12 jul. 2025

Ministro admite que hay “retroceso más que avance” en armatráfico

Óscar González dijo que aumentó la venta de armas al crimen organizado, antes de una reunión reservada con el titular de Dimabel y la CBI. Se convocará a importadores de armas y al BCP.

29790369

Al frente. Autoridades militares de Defensa y Dimabel comparecieron a puertas cerradas sobre situación de armatráfico.

GENTILEZA

El ministro de Defensa, Óscar González, hizo referencia, ayer, a la triangulación de la que participa el Paraguay, en relación a casos de armatráfico.
Admitió que hay un retroceso, y que se trata de un problema de corrupción. Además, refirió que hay procesados y encarcelados, aunque todavía no imputados.

Tanto González como el titular de la Dimabel, Melanio Servín, participaron de una reunión a puertas cerradas con la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).

“El criterio nuestro y es exclusivamente por la razón de lo que nosotros expresemos, si toma estado público podría perjudicar investigaciones de la Dimabel y el Ministerio Público Por esas razones es que sugerimos que sesión sea reservada”, alegó González.

Minutos previos de ingresar a la reunión, el titular de la cartera de Defensa conversó con los periodistas.

“En forma general, podemos decir que Dimabel está mejorando su capacidad de control. Estamos realizando varios allanamientos, interviniendo”, manifestó.

“Bandas así no manejamos en esos términos, pero sí que intervenimos en las casas comerciales o en cualquier otro delito relacionado a armatráfico”, indicó a la prensa.

“Es lo que siempre se dijo. Hoy se comprobó en algunos casos que hubo triangulación (...) Estamos decididos a evitar que siga ocurriendo”, dijo.

“Llegan las armas acá a Paraguay y se reexporta, entre comillas, al crimen organizado de otros países. No creo que sea el centro logístico”, dijo sobre Paraguay, y que darían los datos a la Bicameral.

“Hay un retroceso más que avance, y estamos preocupados, pero ocupados”, admitió el ministro sobre el flagelo.

“Tenemos sobradas razones para pensar que vamos a disminuir sustancialmente con las acciones, con la honestidad de funcionarios y con decisión de gente de Dimabel, que con reglamentación y leyes que tienen a mano”, acotó.

Refirió que no tenía detalles puntuales a mano, y dejó a cargo de Dimabel, en relación a la consulta, de cómo estarían ingresando las armas al país.

“Retroceso en el sentido del incremento del armatráfico y los controles son la base y sobre todo las sanciones. Dimabel tiene los datos, hace la denuncia a la Fiscalía”, dijo.

Aseguró que no hace falta apoyo económico y que tienen recursos suficientes para hacer frente a esta lucha.

“Es un problema de corrupción el tema del armatráfico”, sostuvo González, antes de ingresar a la sala de sesiones del Senado.

próximos convocados. Dionisio Amarilla mencionó que serán convocados los representantes de los gremios de importadores y el titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.

“No sabíamos lo potencialmente dañino para el Paraguay que podía ser el armatráfico”, dijo Gustavo Leite. Indicó que hace falta hacer un seguimiento de las armas que llegan por Paraguay y que van al crimen organizado brasileño, “a las bandas delictivas”.

Más audiencias por caso Cabeza Branca y Conmebol
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) prevé seguir con las audiencias y convocatorias, antes que fenezca el plazo de la vigencia, que es el 18 de noviembre. El relator Gustavo Leite refirió que estarían haciendo una evaluación más adelante y de acuerdo a eso verían si piden una prórroga. Se indicó que hay una lista de los próximos convocados, entre ellos, la fiscala Lorena Ledesma; el titular del Instituto de Previsión Social (IPS) y también a los directivos del Banco Atlas. Esta decisión se tomó luego de escuchar al periodista del medio cartista Jorge Torres, quien hizo referencia a investigaciones en el caso de Cabeza Branca, Conmebol y un fideicomiso con IPS. “Hemos decidido convocar a la fiscala Lorena Ledesma, que tuvo a su cargo la investigación del caso Cabeza Branca”, manifestó Leite. “Según el relato del periodista, es el caso de lavado de dinero más importante de la historia”, remarcó. “Más adelante, como fue alegado y fue mencionado el Banco Atlas, cuando hayamos recabado todas las informaciones con toda responsabilidad, convocarle también al presidente del Banco Atlas”, anunció.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.