02 may. 2025

Minga Guazú: Exigen cumplimiento de Ley de Transparencia a Comuna

Contraloría Ciudadana señala que, a tres meses de concluir el año, la institución municipal no actualizó datos, detalles e informaciones sobre la administración del presente ejercicio fiscal.

29841138

En la mira. La Municipalidad no dio a conocer los datos del 2024 en el portal oficial.

La Contraloría Ciudadana de Minga Guazú (CCMG) denuncia que la Municipalidad, administrada por Diego Ríos, incumple la Ley N° 5282/14 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, así como su Decreto reglamentario N° 4064/15.

Según Andrés Fretes, miembro de la organización ciudadana, la Comuna no actualizó los datos correspondientes al 2024 en el portal oficial, lo que impide a los ciudadanos acceder a información sobre el uso de los recursos públicos.

Explicó que presentaron reclamos a través de todos los canales disponibles; sin embargo, hasta el momento, no han recibido una respuesta concreta. “Nosotros solicitamos la información vía web, pero las respuestas que recibimos fueron insatisfactorias. Luego acudimos a la Junta Municipal con una nota formal, pero han pasado más de dos meses y no hemos tenido respuesta. La municipalidad no está cumpliendo con su obligación de proveer la información ni a la Junta ni a la ciudadanía”, comentó.

El problema no solo afecta al grupo, sino a toda la comunidad que tiene el derecho de acceder a datos sobre el presupuesto, contrataciones, obras y viáticos. La falta de actualización genera una creciente frustración entre los habitantes de Minga Guazú, que ven con preocupación el manejo opaco de la administración pública.

Ante la falta de respuestas, la CCMG está evaluando la posibilidad de tomar medidas legales más drásticas. Entre las acciones que consideran está la presentación de un amparo judicial que obligue a la administración municipal a cumplir con sus obligaciones de transparencia.

Según Fretes, este recurso buscará que la Justicia ordene a la Municipalidad cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública, garantizando que la ciudadanía pueda fiscalizar el uso de los recursos públicos.

IMPORTANCIA. La Ley N° 5282/14 es una herramienta clave para garantizar la rendición de cuentas en Paraguay, dijo Fretes. Mencionó que se trata de una herramienta legal muy importante para la ciudadanía. “Esta normativa establece que todas las instituciones públicas están obligadas a publicar en sus portales oficiales información detallada sobre sus finanzas, contratación de personal, asignación de viáticos y ejecución presupuestaria. Esto incluye la Ley 5189/14, que también obliga a las instituciones a publicar datos sobre los ingresos y gastos derivados de recursos propios”.

Recordó que el incumplimiento de esta ley por parte de la Municipalidad no solo afecta la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, sino que también pone en riesgo la posibilidad de que se detecten irregularidades a tiempo. “La falta de transparencia impide a los ciudadanos y organismos de control llevar a cabo una adecuada fiscalización del uso de los recursos públicos, lo que podría facilitar casos de malversación o corrupción”.

MÁS DENUNCIAS. En otro momento, mencionó que como CCMG hicieron otras denuncias relacionadas a la gestión municipal. “Hicimos ya cuatro denuncias ante la Contraloría General de la República en menos de un año, pero no hemos obtenido respuestas satisfactorias”, señaló.

Las denuncias presentadas incluyen supuestas irregularidades en el manejo de recursos propios de la municipalidad, administración de los fondos provenientes del TIE (Tasa de Infraestructura Especial), compra de materiales de construcción con indicios de sobrecosto y cobros indebidos realizados por una empresa contratada por la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
La capital de Itapúa se convirtió en escenario de protestas en contra del sistema de estacionamiento tarifado, impulsado por la Intendencia local. Ayer, elevaron una nota firmada por 4.567 encarnacenos.
El distrito de Puerto Pinasco está aislado por las aguas caídas en toda una semana y precisa de asistencia urgente del Gobierno. Lo propio pasa en Concepción, donde arroyos crecidos dejan comunidades sin salida.