25 ene. 2025

Millonarios tributaron por el IRP cerca del 6% de sus ingresos

El aporte del impuesto a la renta personal (IRP) al Fisco vino creciendo en los últimos años a medida que fue disminuyendo el rango incidido, hasta establecerse legalmente el piso fijo en los G. 80 millones.

De acuerdo con las estadísticas de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), los 10 mayores contribuyentes del IRP declararon el año pasado que, durante todo el 2021, tuvieron ingresos por valor de G. 224.842 millones (USD 31 millones). Este gravamen es anual y se paga por año vencido.

De ese total, el reporte da cuenta que este grupo de personas abonó al Fisco G. 12.816 millones (USD 1,7 millones), lo que equivale a una tasa efectiva del 5,7%, es decir, de cada G. 100 que declararon como ingresos, pagaron G. 5,7.

Esto se da porque si bien en la última reforma del 2019 se eliminaron una serie de descuentos permitidos, en el régimen de servicios personales continúa la alta deducibilidad de los egresos propios y familiares.

El dinero que pagaron los 10 mayores contribuyentes del IRP, prosigue el reporte, representa el 2,9% de todo lo recaudado por ese gravamen entre enero y diciembre del 2022. En total se presentaron 148.818 declaraciones juradas (ver la infografía).

ALCANCE. El IRP grava las ganancias de las personas y se divide en dos: El régimen que se aplica sobre las ganancias obtenidas por la prestación de servicios, que es en el cual se basa el reporte oficial; y el sistema que grava las rentas de capital, originadas principalmente a partir del patrimonio.

El régimen de servicios personales abarca profesionales, cuentapropistas y asalariados. Para estar incluido, los contribuyentes debieron tener ingresos por al menos G. 80 millones en todo el 2021, sin contar con los aportes a la seguridad social.

Contempla una variedad de deducciones permitidas, entre los que se encuentran todos los gastos relacionados a la profesión y los gastos que hacen a favor de familiares dependientes por alimentación, vestimenta, esparcimiento, salud o educación.

Según la última reglamentación, también se puede deducir movilidad, seguro del vehículo, seguro médico, gastos deportivos, masaje y manutención de mascotas.

Las tasas van del 8% al 10% y se calcula con base en la renta neta, es decir, la ganancia que queda tras restar del ingreso bruto todas las deducciones citadas en los párrafos anteriores. El año pasado se recaudaron G. 458.000 millones en concepto del IRP.


Reporte oficial indica que los 10 mayores contribuyentes pagaron más de G. 12.800 millones el año pasado por sus ganancias del 2021. Aporte representa menos del 3% del total recaudado.

A enero, los adelantos ya alcanzan USD 1,1 millones
Los contribuyentes del IRP ya empezaron en enero a adelantar sus liquidaciones por las ganancias obtenidas en el 2022.
De acuerdo con el informe divulgado por la Administración Tributaria hace unos días la recaudación por el cobro de este gravamen alcanzó ya los G. 7.926 millones (USD 1,1 millones al tipo de cambio actual) al cierre del primer mes del año.
El ingreso que dejó este tributo fue menor a lo registrado en enero del 2021. En ese sentido, el reporte indica que la contribución disminuyó en 31%.
Este gravamen vence recién en marzo, de acuerdo con la legislación vigente. Sin embargo, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones juradas antes de ese mes y luego concretar los pagos. Las liquidaciones también se pueden fraccionar en cuotas.

1,7
millones de dólares pagaron en concepto de IRP los 10 contribuyentes con mayores ingresos en el 2021.