31 oct. 2025

Millonario tesoro hallado sería de barco inglés hundido en 1641

La fortuna equivalente a unos 500 millones de dólares correspondería al que transportaba el barco conocido como “Eldorado de los mares”. La empresa que realizó el rescate no precisó el lugar del hallazgo.

EFE-AP-UH
Londres
Expertos británicos y estadounidenses creen que el tesoro de monedas de oro y plata hallado en el océano Atlántico por la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration es el del buque inglés Merchant Royal, naufragado en 1641 frente a la costa de Cornualles.
Aunque la compañía que ha recuperado la fortuna, equivalente a unos 500 millones de dólares, no ha precisado las coordenadas del descubrimiento, hay indicios que sugieren que puede tratarse de la carga del barco conocido como “Eldorado de los mares”, según opinan expertos en la prensa británica.
Odyssey, la compañía más puntera en el negocio de la investigación arqueológica de pecios, sólo ha dicho que ha hallado en un punto del Atlántico, que no precisa por razones legales y de seguridad, 17 toneladas en piezas de oro y plata de un barco de la época colonial, al que ha bautizado como Cisne Negro.
Lo que ha hecho pensar a los expertos británicos y estadounidenses que el tesoro corresponde al del Merchant Royal es que la compañía solicitó a finales del año pasado a un tribunal de EEUU los derechos exclusivos para rescatar los restos de un buque mercante del siglo XVII naufragado a unas unos 74 kilómetros del extremo más suroccidental de Inglaterra.
DERECHOS CONCEDIDOS. El juez concedió los derechos a la empresa, que el viernes informó del hallazgo de ese medio millón de monedas de oro y plata, con un peso de unas 17 toneladas, además de cientos de piezas de oro labradas y objetos de valor.
Alison Kentuck, responsable de recuperación de naufragios en el Reino Unido, declaró al diario “The Daily Telegraph” que, seguramente, el botín corresponde al del barco inglés.
“Ciertamente, parece que es eso lo que han recuperado”, afirma. “(El Merchant Royal) es un navío bien conocido que se sabe que naufragó en esa zona”, explica.
ANÁLISIS COINCIDENTE. Lane Brunner, de la Asociación de Numismática Americana, coincide con este análisis, a juzgar por la solicitud que la empresa hizo al tribunal federal estadounidense.
“Dijeron al juez que habían encontrado el pecio de un buque mercante del siglo XVII en el océano Atlántico, justo fuera del Canal de la Mancha, a unas 40 millas del punto conocido como el Final de la Tierra (en Cornualles)”, señaló el experto en declaraciones a la emisora Five Live de la BBC.
“Lo único que podemos hacer es sumar dos y dos, y parece lógico” pensar que, por la información aportada, se trate de los restos del buque inglés, que, capitaneado por John Limbrey, se hundió cerca de las islas Scilly a su regreso de México.
El tesoro más rico que haya desaparecido en un naufragio era transportado por el galeón español Nuestra Señora de Atocha, que se hundió durante un huracán frente a los Cayos de la Florida, en el extremo sur de EEUU, en 1622. El explorador de tesoros Mel Fisher lo encontró en 1985, y recuperó cerca de 400 millones de dólares en monedas.

Otro rescate
OME recientemente sacó un tesoro de US$ 75 millones de dólares frente a las costas estadounidenses, del “SS Republic”, un barco hundido en 1865.

Gobierno español habla de expolio
El Gobierno español ha alertado a las autoridades policiales ante un posible delito de expolio del patrimonio estatal por parte de la firma estadounidense Odyssey, que ha recuperado la valiosa carga de un buque hundido, de cuya nacionalidad y lugar de procedencia no ha informado.
Fuentes del Ministerio español de Cultura informaron de que Odyssey dispone de la autorización necesaria para investigar si alguno de los pecios hundidos frente a las costas de Gibraltar (Mar de Alborán) es el HMS Sussex –que naufragó en 1694–, aunque no para realizar prospecciones –extracciones– arqueológicas submarinas.
En este sentido, Cultura calificó de “sospechoso” que la empresa Odyssey no divulgara la nacionalidad del buque en el que se encontró el valioso botín ni su localización exacta.
Como garante del patrimonio español, el Ministerio de Cultura ha alertado a la Guardia Civil para que investigue este asunto, vigile las costas de Gibraltar y averigüe si el hallazgo se encuentra en aguas españolas o pertenece a un buque de bandera española, en cuyo caso se habría cometido un delito de expolio.
Fuentes de la Guardia Civil explicaron que de estos casos se ocupa el Grupo de Patrimonio Histórico, con el apoyo de los Grupos Subacuáticos y del Servicio Marítimo, y recordaron que hay antecedentes de inspecciones a las actividades de Odyssey con el objetivo de comprobar que cumplía con la normativa internacional.