19 ago. 2025

Militares de Paraguay piden orar por tripulantes del submarino argentino

El estamento militar de Paraguay expresó este viernes su solidaridad con los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan durante una ceremonia en la que se elevó una oración por los desaparecidos.

submarino.jpg

Este miércoles, la Armada concretó que la difusión del listado con los nombres de los tripulantes se encontraba “limitada” por estar el caso SAR (búsqueda y rescate) radicado en la Justicia. Foto: elpaís.com.

EFE

El director de Instituto de Altos Estudios Estratégicos, el coronel, Luis Cáceres, manifestó el “profundo pesar y solidaridad” en ese acto, una ceremonia de egreso en el Banco Central del Paraguay.

“Pido una oración por los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan, desaparecido en aguas del Atlántico Sur, por sus familiares y camaradas para que encuentren protección, amparo y consuelo bajo el manto de la Virgen Stella Maris”, dijo el militar.

El coronel añadió que “estén donde estén, esta tripulación seguirá cumpliendo su misión de custodiar las aguas territoriales de la hermana República Argentina”.

La Armada y el Ministerio de Defensa de Argentina anunciaron el jueves que descartan la posibilidad de llegar a rescatar a los 44 tripulantes tras haber transcurrido más de dos semanas sin poder encontrar el submarino, aunque proseguirá con la búsqueda del sumergible con la colaboración de varios países.

El ARA San Juan había partido el 13 de noviembre de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, y cuando perdió la comunicación con tierra, dos días después, regresaba a su base, en Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Antes de perderse su pista, el comandante del buque había comunicado que había ingresado agua por el sistema de ventilación y que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, algo que se dio por subsanado y por lo que continuó su viaje.

Más contenido de esta sección
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.