Tras su entrega el viernes, Alcalá fue custodiado por la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) en un vuelo de Colombia a Nueva York (EEUU), donde se espera que colabore con fiscales del caso, dijo el periódico que citó a cuatro fuentes conocedoras de la causa.
Con su entrega, Alcalá Cordones se convierte en el primer acusado de los 15 designados el martes por EEUU que pasa a estar bajo custodia estadounidense.
Una de las fuentes de The Wall Street Journal describió al ex militar como “un testigo de la mejor clase” y expresó su convencimiento de que mantuvo discusiones cara a cara con Maduro. EEUU ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de Alcalá por su presunto papel a la hora de permitir a narcos colombianos mover cocaína a través de Venezuela.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, anunció el inicio de los trámites para solicitar a la Justicia de Colombia la extradición de Alcalá Cordones, que residía en Barranquilla, acusado de planear un golpe de Estado contra el Gobierno de Maduro.
Venezuela vincula a Alcalá Cordones, antiguo colaborador de Hugo Chávez que se distanció de Maduro, de liderar un plan para deponer al mandatario y asesinar a las figuras del chavismo.
Saab también anunció que un tribunal venezolano emitió una orden de captura contra él y otros involucrados en el presunto plan golpista por delitos de “traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo, intento de magnicidio y asociación (para delinquir)”. Maduro denunció que se frustró un plan golpista ideado por la oposición con apoyo de EEUU y Colombia. EFE
15 millones
de dólares es la cifra que daría EEUU por información para arrestar a Nicolás Maduro por “narcoterrorismo”.