09 oct. 2025

Miles de personas protestan en Brasilia contra la privatización del agua

Miles de activistas tomaron este jueves las calles de Brasilia, sede del Foro Mundial del Agua, en protesta contra la “privatización” de ese recurso, considerado un derecho humano y un bien público por las Naciones Unidas.

Agua protesta.jpg

La manifestación coincide con la celebración del Día Internacional del Agua. Foto: Archivo/Reuters

EFE

La manifestación, que coincide con la celebración del Día Internacional del Agua, partió del Parque de la Ciudad, extensa zona verde de Brasilia en la que se celebra un foro alternativo que reúne en la capital brasileña a delegaciones oficiales y empresas de 150 países, junto a representantes de organismos multilaterales.

La protesta fue precedida por una manifestación realizada por otros movimientos sociales frente a la sede del Congreso, donde se exigió que el agua sea incluida en una “agenda estratégica para el desarrollo”, que garantice el “acceso de todos” a ese recurso.

En ambos casos, las movilizaciones transcurrían en forma pacífica, pero vigiladas por cientos de policías, incluso a caballo, y eran seguidas de cerca por dos helicópteros de organismos de seguridad.

Las protestas estaban centradas en la situación brasileña, donde, según datos presentados en el Foro Mundial del Agua, al menos 35 millones de personas no tienen acceso directo a ese recurso y otros 60 millones no cuentan con el adecuado saneamiento básico, lo que tiene impacto directo hasta en cuestiones de salud pública.

Antes de la manifestación, activistas de diversos movimientos sociales ocuparon durante un par de horas las instalaciones de la empresa Coca-Cola en los alrededores de Brasilia, así como habían hecho esta semana con una planta de Nestlé en el estado de Minas Gerais.

Según los manifestantes, encabezados por activistas del combativo Movimiento de los Sin Tierra (MST), ambas empresas negocian con el Gobierno brasileño la posible compra de importantes acuíferos, lo que ha sido desmentido en forma tajante por ambas compañías.

De acuerdo con datos presentados en el Foro Mundial del Agua, cerca de 2.000 millones de personas carecen de agua en sus residencias y los niños de los países más pobres del planeta dedican 200 millones de horas anuales a buscarla y llevarla en cubos hasta sus casas.

Esos datos fueron presentados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que en un pormenorizado informe sobre la situación hídrica global instó a los Gobiernos del mundo a buscar soluciones para la escasez de agua en la propia naturaleza.

Según ese organismo, el planeta demanda “soluciones urgentes”, pues “si no se actúa ahora, de aquí a 2050 cerca de 5.000 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua”.

En ese contexto, la Unesco abogó por la adopción de las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), un concepto que apunta a la promoción de una “infraestructura verde”, en contraposición a la “infraestructura gris” de la urbanización y el cemento.

“Durante mucho tiempo, el mundo ha recurrido en primer lugar a la infraestructura construida o ‘gris’ para mejorar la gestión de los recursos hídricos” y “al hacerlo, frecuentemente ha dejado de lado el conocimiento tradicional e indígena, que adopta enfoques más ecológicos”, sostiene el informe.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.