23 jul. 2025

Miles de hindúes y budistas piden protección a la “niña diosa” de Katmandú

Katmandú, 15 sep (EFE).- La “kumari” o “niña diosa” de Katmandú congregó hoy a miles de devotos hindúes y budistas nepalíes, que le rogaron protección al paso de su procesión en carroza por la zona monumental del centro de la capital, que sigue sin recuperarse plenamente del terremoto del año pasado.

Cientos de personas rinden culto a la "kumari" o "niña diosa" de Katmandú durante el tercer día de la festividad de "Indra Jatra" en la Basantapur Durbar Square de Katmandú, Nepal hoy, 15 de septiembre de 2016. EFE

Cientos de personas rinden culto a la “kumari” o “niña diosa” de Katmandú durante el tercer día de la festividad de “Indra Jatra” en la Basantapur Durbar Square de Katmandú, Nepal hoy, 15 de septiembre de 2016. EFE

Ambas religiones comparten el culto por dioses como Kurami o Indra, a quien también se venera en el festival Indra Jatra, que durante una semana se celebra en Nepal, un país de mayoría hindú con la que conviven comunidades minoritarias como la budista.

“El festival es una ceremonia de acción de gracias al dios Indra por la lluvia y para rogar la bendición de la diosa Kumari”, explicó a Efe un miembro del comité organizador del festival, Babu Shakya.

La presidenta del país, Bidhya Devi Bhandari, acompañada de otros políticos y de embajadores de varios países, se unió a los fieles de ambos credos en Basantapur Durbar Square, la plaza del centro de la ciudad donde monumentos protegidos por la Unesco muestran aún daños del seísmo de abril de 2015.

La “diosa niña” colocó en la frente de la jefa de Estado nepalí la sagrada “tika”, una mezcla de polvo bermellón y arroz que se impone en señal de bendición, y recibió a cambio un regalo.

Durante siglos, los reyes del país del Himalaya fueron los protagonistas de este momento, hasta que en 2008 la nación asiática se convirtió en una república.

La procesión de carrozas acompañada de bandas de música, danzas tradicionales y miles de creyentes comienza el tercer día del festival, que dura una semana, y prosigue los cuatro restantes por varias partes del país, relató Shakya.

Las “kumaris” son niñas reverenciadas como diosas vivientes hasta que alcanzan la pubertad, tras un proceso de selección por parte de un consejo de sacerdotes que buscan una treintena de virtudes como belleza, frente ancha o disposición “reservada”.

La tradición de las “kumaris” comenzó en el siglo XVII y son consideradas las protectoras del país, como reencarnación viviente de la diosa Taleju o Durga.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.