07 nov. 2025

Miles de colombianos salen a las calles a pedir salida de Petro

27119157

Bogotá. Opositores del gobierno del Petro en la marcha.

EFE

Miles de personas mostraron este miércoles su oposición al presidente colombiano, Gustavo Petro, y sus políticas, tomándose las calles de las principales ciudades del país en marchas que se tornaron también en apoyo a Israel.

Según la Policía, 52.000 personas han participado en las jornadas de protestas convocadas “para salvar” Colombia y que han transcurrido de forma pacífica y sin incidentes.

A grito de “fuera Petro” y “no me da la gana una dictadura como la cubana”, se evidenció en Colombia el resultado de la última encuesta de febrero sobre la popularidad del presidente, que mostró una desaprobación de 58 %, aunque su aprobación ha subido en los últimos meses. “El Gobierno de Petro no nos representa como colombianos”, justificaba Jon, uno de los manifestantes de esta marcha, donde también han participado figuras políticas como el senador Miguel Uribe, del uribista Centro Democrático. La que fue nombrada como la “marcha de más mayorías” juntó a cientos de miles de personas en todo el país con banderas, carteles y pancartas en las que se leía “Fuera Petro”. EFE

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.