09 nov. 2025

Miles de colombianos salen a las calles a pedir salida de Petro

27119157

Bogotá. Opositores del gobierno del Petro en la marcha.

EFE

Miles de personas mostraron este miércoles su oposición al presidente colombiano, Gustavo Petro, y sus políticas, tomándose las calles de las principales ciudades del país en marchas que se tornaron también en apoyo a Israel.

Según la Policía, 52.000 personas han participado en las jornadas de protestas convocadas “para salvar” Colombia y que han transcurrido de forma pacífica y sin incidentes.

A grito de “fuera Petro” y “no me da la gana una dictadura como la cubana”, se evidenció en Colombia el resultado de la última encuesta de febrero sobre la popularidad del presidente, que mostró una desaprobación de 58 %, aunque su aprobación ha subido en los últimos meses. “El Gobierno de Petro no nos representa como colombianos”, justificaba Jon, uno de los manifestantes de esta marcha, donde también han participado figuras políticas como el senador Miguel Uribe, del uribista Centro Democrático. La que fue nombrada como la “marcha de más mayorías” juntó a cientos de miles de personas en todo el país con banderas, carteles y pancartas en las que se leía “Fuera Petro”. EFE

Más contenido de esta sección
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.