27 oct. 2025

Miles de bolsonaristas protestan contra bloqueo de X

29397381

São Paulo. Masiva movilización de los bolsonaristas.

EFE

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro congregó este sábado a miles de sus simpatizantes en São Paulo, que se manifestaron a favor de la libertad de expresión y en contra del bloqueo de la red social X en el país.

Coincidiendo con el Día de la Independencia de Brasil, el exm andatario (2019-2022) llamó al Congreso a ponerle freno a Alexandre de Moraes (juez del Tribunal Supremo) “ese dictador que hace más daño a Brasil que el propio (presidente) Luiz Inácio Lula da Silva”, según dijo.

De Moraes, uno de los once magistrados del alto tribunal, es en la actualidad el enemigo público número del bolsonarismo y en la protesta de este sábado fue el blanco de todas las críticas.

En sus manos tiene varios procesos en los que Bolsonaro figura como investigado.

JUEZ EN LA MIRA. El mismo juez investiga a Elon Musk, dueño de X y Tesla, quien es sospechoso de “obstrucción a la Justicia”, “organización criminal” e “incitación al crimen”, después de incumplir varias órdenes judiciales que lo obligaron a eliminar perfiles sospechosos de desinformación.

En la Avenida Paulista, el rostro del empresario sudafricano apareció estampado en varios carteles.

“Quieren censurar la verdad”, exclamó Bolsonaro.

Antes, el gobernador del estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, apuntado como posible sucesor político de Bolsonaro, invitó a los presentes a “no dejar morir” la libertad.

“Estamos aquí para decir que no haya censura, ni bloqueo de redes sociales. Queremos pacificar este país”, manifestó con un tono moderado.

Joana Popular, microemprendedora de 35 años, viajó 2.000 kilómetros desde el estado de Bahía, tradicional granero de votos de Lula, para unirse a la campaña bolsonarista contra el Poder Judicial. “Suspender X es quitarnos nuestra libertad. No podemos dejar que esto se alargue”, afirmó esta antigua usuaria de la plataforma de Musk, bloqueada en Brasil desde el sábado pasado. EFE

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró este lunes que la legisladora izquierdista Lucinda Vásquez tiene que ser sancionada por la comisión de Ética del Parlamento por haber usado los servicios de uno de sus asesores para cortarse las uñas de los pies en su despacho, tal como mostraron las imágenes de un reportaje periodístico.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.