10 jul. 2025

Miles de cristianos ortodoxos colman Jerusalén para celebrar la Pascua

Miles de cristianos ortodoxos se congregaron el sábado en la iglesia del Santo Sepulcro, Jerusalén, para encender velas, derramar la cera caliente en sus caras y bailar el ritual del ''fuego santo’’ de la Pascua ortodoxa.

07/04/07

La iglesia, donde los cristianos creen que Jesucristo fue crucificado y enterrado, se llenó del humo de las velas segundos después que líderes ortodoxos descendieron a una cámara subterránea y emergieron con una antorcha encendida.

La policía israelí ayudó a los peregrinos a encender sus velas y muchos de los feligreses extendían sus brazos a través de barricadas erigidas para mantener a la multitud alejada del lugar donde, según la tradición, Cristo fue crucificado.

El ''fuego santo’’ pasa entre los cristianos que están frente a la iglesia y es llevado al exterior en vuelos especiales que llegan a Atenas y otras ciudades, conectando a muchos de los 200 millones de ortodoxos con sus raíces espirituales.

Mientras los feligreses encendían sus velas, las mujeres árabes cristianas ululaban y otros peregrinos cantaban al compás de los tambores.

Algunos creyentes colocaron cera derretida en sus rostros.

La ceremonia comenzó con el ingreso del patriarca ortodoxo griego de Jerusalén Teofilos III a la iglesia, vestido con una túnica y una cogulla amarilla y blanca, seguido por otros líderes religiosos.

Durante la ceremonia, el patriarca desciende a la tumba subterránea para sacar la antorcha. Cuando sale, suenan las campanas de la iglesia y la llama pasa entre los miles de peregrinos, llenando al edificio de luz y humo.

El ritual se remonta a unos 1.200 años atrás. La fuente del fuego se mantiene en secreto, pero algunos creen que aparece espontáneamente de la tumba de Cristo como un mensaje de Jesús de que no ha olvidado a sus seguidores, en la víspera de la Pascua ortodoxa.

El portavoz policial Shmuel Ben-Ruby estimó que decenas de miles de feligreses permanecían en la Ciudad Antigua para la ceremonia. Dijo que no se registraron reportes de disturbios, pero las medidas de seguridad eran elevadas tras las tensiones del año pasado.

Aunque la policía no ofreció una cifra exacta, la cantidad de peregrinos que se encontraban en sábado en Jerusalén para la Pascua había aumentado ya que este año coinciden las fechas de cinco religiones cristianas. Esto sucede solo una vez cada cuatro años. AP

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.