19 sept. 2025

Miles de brasileños protestan en São Paulo contra el Gobierno de Michel Temer

Miles de brasileños volvieron a concentrarse este domingo en el centro de São Paulo para mostrar su descontento con el Gobierno del presidente Michel Temer, quien juró el cargo el pasado miércoles tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.

sao paulo manifestaciones.jpg

Miles salieron a las calles a protestar contra la destitución de Dilma. | Foto: www.andes.info.ec

EFE

Por séptimo día consecutivo, una marea de ciudadanos se concentró en la emblemática Avenida Paulista, considerada el corazón financiero de Brasil, y se dirigió a la plaza Largo da Batata, en la zona oeste de la ciudad.

La gran mayoría de las decenas de miles de manifestantes vestían de color rojo, característico del Partido de los Trabajadores (PT) del cual hace parte la expresidenta, y muchos coreaban el habitual “Fuera Temer”.

A diferencia de lo ocurrido en algunas de las manifestaciones previas que tuvieron lugar esta semana, la concentración de este domingo transcurrió de manera pacífica y no se registraron enfrentamientos con la Policía.

Las autoridades de la ciudad habían considerado desautorizar esta manifestación por celebrarse en la Avenida Paulista, por donde hoy también debía pasar la antorcha de los Juegos Paralímpicos, sin embargo, finalmente optaron por permitir que los ciudadanos se manifestaran unas horas después del paso de la llama.

El recorrido de la antorcha se produjo sin ningún tipo de incidente, pese a que ya comenzaban a concentrarse algunas personas que tenían previsto acudir a la manifestación, que fue convocada por organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y la Central de Movimientos Populares (CMP).

“Queremos ‘directas ya’, es lamentable que treinta años después el pueblo tenga que volver a las calles por el mismo motivo”, declaró al diario Folha de Sao Paulo el líder del MTST, Guilherme Boulos, en referencia a las elecciones presidenciales directas que exigían los brasileños en los últimos años de la dictadura militar.

De igual forma, por la mañana unas 2.000 personas respondieron a la llamada de esas organizaciones y se manifestaron en la Avenida Atlántica, que recorre la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.