09 nov. 2025

Milei vetará ley jubilatoria para mantener equilibrio fiscal

29264082

Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei reiteró este lunes que vetará por completo el proyecto de ley para reformar la fórmula de actualización de las pensiones, que aprobó el Senado y ya contaba con la media sanción de Diputados, debido a que rompería el equilibrio fiscal.

“La idea de Milei es que el veto sea total. No hay ningún tipo de negociación con absolutamente nada. La decisión está tomada”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El presidente tiene hasta diez días hábiles para llevar adelante el veto contra la reforma jubilatoria, aprobada por el Poder Legislativo en amplia mayoría, que, según el Gobierno, implicaría un gasto del 1,2 % del PBI, “obligando al Estado a contraer deuda”.

“Hay que entender el trasfondo de todo esto, que es el intento de romper el equilibrio fiscal y la gravedad de todo esto, cuando proponen un gasto sin su contrapartida de recursos”, agregó Adorni.

Las jubilaciones han sido una de las asignaciones más afectadas por el plan de ajuste del Gobierno de Milei puesto en marcha desde que asumió el 10 de diciembre pasado, aunque en marzo pasado el mandatario actualizó por decreto las pensiones, basándose en la inflación, y no mediante una fórmula que regía desde 2021.

Con una inflación del 263,4% interanual, una de las más altas del mundo, Argentina tiene al 65% de los 6,5 millones de sus jubilados bajo cobros mínimos y refuerzos de emergencia que llegan a los 305 dólares mensuales –al tipo de cambio oficial–, que representa un 82% del salario mínimo legal del país.

La ley establece una fórmula de actualización mensual que combina el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8,1% para jubilados.

La Constitución argentina habilita al presidente a vetar total o parcialmente una ley, mientras que el Parlamento puede superar esto volviendo a someter a votación el proyecto y obteniendo el voto afirmativo de al menos dos tercios de ambas cámaras legislativas. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.