25 jul. 2025

Milei no acaba de armar primer anillo a una semana de su triunfo electoral

La conformación del futuro gabinete del presidente electo de Argentina será clave, en especial, el equipo económico que deberá ejecutar el radical giro de ajuste fiscal, dolarización y el cierre del Banco Central.

25983531

Pulseada. Milei estaría enfrascado en un tira y afloja con los nombres sugeridos por Macri.

afp

El libertario Javier Milei cumplió anoche una semana como presidente electo de Argentina, después de las elecciones en las que derrotó al oficialismo, siete días frenéticos marcados por la incertidumbre en la formación de su Ejecutivo y lo que será su programa de gobierno.

Tras imponerse por el 55,09% de los votos al candidato oficialista Sergio Massa en la segunda vuelta presidencial del pasado domingo, Milei, líder la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, se ha lanzado de lleno al complejo proceso de transición de cara a su investidura el próximo 10 de diciembre.

En medio de una delicada situación económica, el presidente saliente, el peronista Alberto Fernández, y Milei se reunieron el martes pasado, dando el puntapié inicial para los encuentros de transición en las diversas áreas de gestión.

Este proceso, que se preveía tenso tras la derrota oficialista, está transcurriendo con normalidad y “cordialidad”, según declaraciones de ambas partes, un clima que ha favorecido una positiva reacción de los mercados internacionales y domésticos al resultado electoral.

Giro radical. Con todo, la incertidumbre sigue primando entre los inversores, sobre todo porque Milei no termina de definir el armado de su Gobierno y, en particular, del equipo económico que deberá ejecutar el radical giro de rumbo propuesto por Milei durante la campaña, que incluye un ajuste fiscal de “shock”, la dolarización y el cierre del Banco Central.

En esta primera semana la danza de nombre fue intensa y poco prolija, con designaciones luego revertidas y rumores sinfín, atravesados por la decisión de Milei de afianzar su alianza con otros sectores opositores, en particular con el ala más dura de Propuesta Republicana (Pro) liderada por el ex presidente Mauricio Macri y con el peronismo federal que se ha opuesto al Gobierno de Fernández.

Con estas alianzas, que implican la incorporación de hombres y mujeres de esos espacios políticos al futuro Ejecutivo, Milei –cuyo partido tiene apenas dos años, no posee alcaldes ni gobernadores y es muy minoritario en el Parlamento– busca fortalecer la gobernabilidad de cara a las duras medidas de ajuste que deberá aplicar.

El eventual desembarco de Luis Caputo, ex ministro de Finanzas del Ejecutivo de Macri, como ministro de Economía del nuevo Gobierno, es quizás una de las posibilidades que más ruido ha causado.

Si bien su designación no ha sido confirmada, Caputo se reunió con banqueros para explicarles las medidas que podría adoptar, al tiempo que economistas libertarios que no comparten los criterios del ex ministro macrista dieron el portazo al Ejecutivo que aún no está en funciones. “Todavía no hay un nombramiento de Caputo para el Ministerio. Hay conversaciones, propuestas e ideas, pero eso no quiere decir que esté designado aún”, aclaró en la noche del sábado último, Guillermo Francos, quien se desempeñará como ministro del Interior.

Según publicaron ayer algunos medios locales, otras designaciones pretendidas por Macri no estarían cerradas aún, lo que sería un factor de tensión entre Milei y el ex presidente, quien dio un apoyo electoral clave al libertario de cara a la segunda vuelta con Massa.

Lula, invitado a la toma de posesión El presidente electo argentino, Javier Milei, invitó al mandatario de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a su toma de posesión, luego de tensiones entre ambos líderes, informó ayer la Cancillería brasileña. Diana Mondino, señalada por Milei para ser su futura canciller, se reunió en Brasilia con el jefe de la diplomacia brasileña, Mauro Silva. Mondino, que también es diputada electa, le entregó “una invitación del presidente electo Javier Milei para que el presidente Lula participe de su toma de posesión”. AFP

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
El Ejército israelí lanzó ayer una ofensiva terrestre en el centro de la Franja, al tiempo que 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.