27 sept. 2025

Milei logra contundente apoyo del Tesoro de EEUU para superar crisis

El Tesoro de EEUU está dispuesto a comprar la deuda argentina y facilitar el acceso a un préstamo de 20.000 millones de dólares. Con este panorama el Gobierno de Milie espera superar la crisis.

UHMUN20250925-040A,ph01_21101.jpg

Con el FMI. Javier Milei con su ministro Luis Caputo y la directora Kristalina Georgieva.

INTERNET

BUENOS AIRES

El Gobierno estadounidense de Donald Trump anunció este miércoles que está listo para comprar la deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado ultraliberal Javier Milei, en dificultades por una corrida cambiaria en las últimas semanas.

El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, como un auxilio al presidente argentino cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas.

“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó el organismo en la red social X.

“Además, Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió el comunicado.

El presidente Milei agradeció en X el salvavidas financiero para permitirle estabilizar el mercado cuando se avecinan las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Valoramos profundamente la amistad con EEUU y su compromiso de fortalecer nuestra asociación”, dijo.

Milei logró contener la inflación de Argentina, de 211% en 2023 –cuando devaluó 54% el peso tras asumir en diciembre de ese año–, a 118% en 2024 y casi 20% acumulado a agosto de este año.

Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a Fox News que no permitirán “que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales”.

FESTEJO. El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el anuncio: “Gracias secretario Scott Bessent (...) Argentinos, empieza una nueva era”.

Tras el apoyo del Gobierno de Estados Unidos, Milei elogió a Trump en su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas este miércoles. Ha tomado “decisiones difíciles” para evitar una “catástrofe global”, dijo.

COMPRA DE BONOS. Una swap line es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Washington le concede para evitar que el peso caiga.

“El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (...) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”, dijo en X Bessent.

Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del Gobierno en el Congreso que han puesto al Gobierno de Milei contra las cuerdas.

Reacción positiva de mercados

Los mercados de Argentina reaccionaron el miércoles al alza al anuncio del Tesoro de los Estados Unidos de que negocia un millonario auxilio financiero al país suramericano.

El índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas registraba hacia la mitad de la jornada una escalada del 3,17%.

Por su parte, el índice general S&P BYMA subía un 3,26%.

Los bonos soberanos en dólares, que arrastraban pérdidas este mes de entre el 21% y el 29%, avanzaban este miércoles entre un 3,2 por ciento y un 5,4 por ciento. En sintonía, el índice de riesgo país de Argentina caía este miércoles, por tercer día consecutivo, a 917 puntos básicos. La positiva reacción de los mercados se dio después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunciara este miércoles que negocia un programa de intercambio de divisas (líneas de swap) por USD 20.000 millones.

EFE
Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, quien se reunió con líderes árabes, afirma que el “pacto traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”. Netanyahu lanzó duras críticas a potencias occidentales.
Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.