12 nov. 2025

Miembros del sector productivo piden seguridad jurídica a la Corte

El presidente Antonio Fretes y el ministro Manuel Ramírez recibieron a los gremialistas. Se conformará una mesa de trabajo interinstitucional para tratar temas de interés, según explicaron.

Los representantes de los diversos gremios productivos del país se reunieron ayer con las nuevas autoridades de la Corte Suprema. Solicitaron más seguridad jurídica, a más de fortalecer las instituciones. Al final, se conformará una mesa de trabajo para tratar las diversos temas.

El presidente de la Corte, Antonio Fretes, y el ministro Manuel Ramírez Candia recibieron al titular de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte; al de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, y al de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo.

También estuvieron los representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, Ernesto Figueredo; y de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio, Beltrán Macchi.

Ya tras la reunión, Pedro Galli, de la ARP, explicó en rueda de prensa que trataron temas relacionados con la seguridad del país, y que son transversales a todos los sectores empresariales.

Indicó que se iba a instalar una mesa de trabajo donde tratarán temas para el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el sistema de Justicia.

Galli remarcó que se habló de la necesidad de conformar un equipo de trabajo para ir avanzando en varios temas que serán incluidos en una agenda, principalmente en seguridad y fortalecimiento de las instituciones que están vinculadas a la seguridad en general.

Citó a los organismos de seguridad del Estado, el Poder Judicial y el Ministerio Público, para que los mismos funcionen de manera coordinada.

Además, destacó la importancia de ahondar esfuerzos en pos del fortalecimiento y la transparencia a fin de consolidar la seguridad ciudadana, conforme refirió.

El gremialista indicó que “esta nueva comisión directiva se pone a disposición de la máxima instancia judicial para la agenda de actividades e ir chequeando los principales problemas que vemos, y que a medida que se los ve, podamos ayudar nosotros en la solución”.

“Establecimos una mesa de trabajo que se estaría reuniendo de manera frecuente cada mes y cada gremio trabaja en los problemas que les afectan directamente, por ejemplo, en el sistema financiero, en seguridad jurídica, el tema de los Registros Públicos, entre otros”, aseguró.

POLÍTICA. Galli esquivó el tema sobre la destitución del ministro Arnaldo Giuzzio, ya que consideró que se trataba de un tema político, y por eso no quiso opinar.

Con respecto al operativo A Ultranza Py, aseguró que les afecta en forma positiva, “ya que puso en evidencia algunas infiltraciones o negocios entre comillados que están funcionando a la luz pública como empresas legales que sin embargo están operando grandes sumas de dinero procedentes del crimen organizado”.

Añadió que “vemos como una cuestión muy positiva estos últimos acontecimientos. Realmente hay que tomar en serio la lucha contra el crimen organizado y se debe enfrentar con todas las instituciones del Estado”.

El gremialista indicó también que habían incluso sacado un comunicado donde señalaron todos los puntos que consideraban eran necesarios para mejorar la seguridad del país.