17 mar. 2025

Miden inmueble reclamado por indígenas

Cerrado. Los técnicos del Indert  tomaron medidas desde afuera del inmueble cuyos portones estaban  candadeados.

Cerrado. Los técnicos del Indert tomaron medidas desde afuera del inmueble cuyos portones estaban candadeados.

Funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) se dirigieron ayer junto a un grupo de nativos hasta el territorio reclamado por los Ava Guaraní de la comunidad Tacuara’i, distrito de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú.

La comitiva no pudo ingresar hasta el inmueble, pues se encuentra totalmente alambrado y con portones sellados con candados. Por lo que procedieron a tomar los puntos georeferenciales desde el perímetro de la propiedad.

“Esos puntos georeferenciados van a servir para que se pueda plasmar en el papel y superponer a los planos que ellos están reclamando”, explicó el Arq. Carlos Barchello, gerente de Obras del Indert.

El inmueble se encuentra en prácticamente en zona de frontera con Brasil y, según los indígenas, corresponden a las 1.000 hectáreas que en su momento –en 1981– el Indi iba a gestionar para su posterior titulación a favor de la comunidad Tacuara’i. Pero las gestiones del ente rector se quedaron en los archivos del otrora Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Indert.

“Lo que pudimos ver es que se trata de una propiedad privada que está totalmente alambrada, y se encuentra en los límites prácticamente de la República con Brasil”, constató Barchello.

A su vez, el Ing. Antonio Fretes, del INDI, confirmó que tuvieron inconvenientes para entrar al inmueble, por lo que el georeferenciamiento se hizo en el perímetro general.

“Con esos datos los técnicos del Indert van a procesar y definir en qué situación están ambas tierras: las que reclaman los indígenas y el título de propiedad que tienen los supuestos propietarios”, apuntó Fretes.