14 nov. 2025

Microbios intestinales influyen en enfermos de cáncer ante la inmunoterapia

La composición de las bacterias intestinales puede influir en la respuesta de los enfermos de cáncer a la inmunoterapia, según dos nuevos estudios publicados por la revista especializada Science.

Microbios.jpg

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico. Foto: noticiassin.

EFE


Los antibióticos, según demostró un estudio, hacen que sean menos efectivos estos tratamientos de inmunoterapia, que refuerzan la respuesta inmunológica del paciente o la reactivan infundiéndole células modificadas en laboratorio.

Además, las “buenas bacterias” son más abundantes en pacientes que responden bien a la inmunoterapia, de acuerdo con la segunda investigación.

“Juntos, estos estudios sugieren que mantener una flora intestinal saludable podría ayudar a combatir el cáncer”, asegura la revista científica.

En el primer estudio, Bertrand Routy y sus colegas del Instituto de Cáncer Gustave Roussy (Francia) analizaron cómo los antibióticos pueden influir en los resultados de los pacientes con cáncer de pulmón o riñón sometidos a inmunoterapia con inhibidores PD-1, un tipo de terapia que activa el sistema inmunitario para atacar los tumores.

Los pacientes que habían tomado previamente antibióticos (para infecciones urinarias o dentales, por ejemplo) tenían una supervivencia reducida en comparación con aquellos que no tomaban antibióticos.

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico.

Esa bacteria se pudo detectar en el 69% y el 58% de los pacientes que presentaron una respuesta parcial o una enfermedad estable, respectivamente, pero solo fue detectable en el 34% de los pacientes que no respondieron a la terapia.

En ratones tratados con antibióticos, el suministro oral de las bacterias aumentó la eficacia de las células inmunes de los ratones, impulsando así su respuesta a la terapia, según los expertos.

En el segundo estudio, Vancheswaran Gopalakrishnan y sus colegas del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) indican que los pacientes con melanoma que responden mejor a los mismos inhibidores de PD-1 tienen mayor diversidad de microbios intestinales y abundancia de ciertas bacterias.

Estos investigadores recolectaron y analizaron muestras de microbioma de 112 pacientes con melanoma avanzado que también estaban tomando inhibidores de PD-1.

Los pacientes cuyos microbiomas estaban enriquecidos con la bacteria Faecalibacterium y Clostridiales tenían más probabilidades de responder al tratamiento y experimentar una mayor supervivencia.

Los expertos detectaron lo contrario para los pacientes cuyos microbiomas se enriquecieron más con la bacteria Bacteroidales.

El análisis de las respuestas inmunitarias de los pacientes reveló que aquellos con los microbios beneficiosos tendían a tener más células inmunes, que pueden ser más propensas a infiltrarse y matar tumores.

Trasplantar los microbios de esos pacientes que ofrecieron respuesta a ratones libres de gérmenes y analizar su respuesta a los inhibidores PD-1 arrojó resultados similares a los observados en humanos

“Los resultados de los dos estudios tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes de cáncer con inhibidores de control inmunológico”, concluyó la publicación especializada.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.