04 may. 2025

Microbios intestinales influyen en enfermos de cáncer ante la inmunoterapia

La composición de las bacterias intestinales puede influir en la respuesta de los enfermos de cáncer a la inmunoterapia, según dos nuevos estudios publicados por la revista especializada Science.

Microbios.jpg

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico. Foto: noticiassin.

EFE


Los antibióticos, según demostró un estudio, hacen que sean menos efectivos estos tratamientos de inmunoterapia, que refuerzan la respuesta inmunológica del paciente o la reactivan infundiéndole células modificadas en laboratorio.

Además, las “buenas bacterias” son más abundantes en pacientes que responden bien a la inmunoterapia, de acuerdo con la segunda investigación.

“Juntos, estos estudios sugieren que mantener una flora intestinal saludable podría ayudar a combatir el cáncer”, asegura la revista científica.

En el primer estudio, Bertrand Routy y sus colegas del Instituto de Cáncer Gustave Roussy (Francia) analizaron cómo los antibióticos pueden influir en los resultados de los pacientes con cáncer de pulmón o riñón sometidos a inmunoterapia con inhibidores PD-1, un tipo de terapia que activa el sistema inmunitario para atacar los tumores.

Los pacientes que habían tomado previamente antibióticos (para infecciones urinarias o dentales, por ejemplo) tenían una supervivencia reducida en comparación con aquellos que no tomaban antibióticos.

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico.

Esa bacteria se pudo detectar en el 69% y el 58% de los pacientes que presentaron una respuesta parcial o una enfermedad estable, respectivamente, pero solo fue detectable en el 34% de los pacientes que no respondieron a la terapia.

En ratones tratados con antibióticos, el suministro oral de las bacterias aumentó la eficacia de las células inmunes de los ratones, impulsando así su respuesta a la terapia, según los expertos.

En el segundo estudio, Vancheswaran Gopalakrishnan y sus colegas del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) indican que los pacientes con melanoma que responden mejor a los mismos inhibidores de PD-1 tienen mayor diversidad de microbios intestinales y abundancia de ciertas bacterias.

Estos investigadores recolectaron y analizaron muestras de microbioma de 112 pacientes con melanoma avanzado que también estaban tomando inhibidores de PD-1.

Los pacientes cuyos microbiomas estaban enriquecidos con la bacteria Faecalibacterium y Clostridiales tenían más probabilidades de responder al tratamiento y experimentar una mayor supervivencia.

Los expertos detectaron lo contrario para los pacientes cuyos microbiomas se enriquecieron más con la bacteria Bacteroidales.

El análisis de las respuestas inmunitarias de los pacientes reveló que aquellos con los microbios beneficiosos tendían a tener más células inmunes, que pueden ser más propensas a infiltrarse y matar tumores.

Trasplantar los microbios de esos pacientes que ofrecieron respuesta a ratones libres de gérmenes y analizar su respuesta a los inhibidores PD-1 arrojó resultados similares a los observados en humanos

“Los resultados de los dos estudios tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes de cáncer con inhibidores de control inmunológico”, concluyó la publicación especializada.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.