07 nov. 2025

Microbios intestinales influyen en enfermos de cáncer ante la inmunoterapia

La composición de las bacterias intestinales puede influir en la respuesta de los enfermos de cáncer a la inmunoterapia, según dos nuevos estudios publicados por la revista especializada Science.

Microbios.jpg

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico. Foto: noticiassin.

EFE


Los antibióticos, según demostró un estudio, hacen que sean menos efectivos estos tratamientos de inmunoterapia, que refuerzan la respuesta inmunológica del paciente o la reactivan infundiéndole células modificadas en laboratorio.

Además, las “buenas bacterias” son más abundantes en pacientes que responden bien a la inmunoterapia, de acuerdo con la segunda investigación.

“Juntos, estos estudios sugieren que mantener una flora intestinal saludable podría ayudar a combatir el cáncer”, asegura la revista científica.

En el primer estudio, Bertrand Routy y sus colegas del Instituto de Cáncer Gustave Roussy (Francia) analizaron cómo los antibióticos pueden influir en los resultados de los pacientes con cáncer de pulmón o riñón sometidos a inmunoterapia con inhibidores PD-1, un tipo de terapia que activa el sistema inmunitario para atacar los tumores.

Los pacientes que habían tomado previamente antibióticos (para infecciones urinarias o dentales, por ejemplo) tenían una supervivencia reducida en comparación con aquellos que no tomaban antibióticos.

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico.

Esa bacteria se pudo detectar en el 69% y el 58% de los pacientes que presentaron una respuesta parcial o una enfermedad estable, respectivamente, pero solo fue detectable en el 34% de los pacientes que no respondieron a la terapia.

En ratones tratados con antibióticos, el suministro oral de las bacterias aumentó la eficacia de las células inmunes de los ratones, impulsando así su respuesta a la terapia, según los expertos.

En el segundo estudio, Vancheswaran Gopalakrishnan y sus colegas del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) indican que los pacientes con melanoma que responden mejor a los mismos inhibidores de PD-1 tienen mayor diversidad de microbios intestinales y abundancia de ciertas bacterias.

Estos investigadores recolectaron y analizaron muestras de microbioma de 112 pacientes con melanoma avanzado que también estaban tomando inhibidores de PD-1.

Los pacientes cuyos microbiomas estaban enriquecidos con la bacteria Faecalibacterium y Clostridiales tenían más probabilidades de responder al tratamiento y experimentar una mayor supervivencia.

Los expertos detectaron lo contrario para los pacientes cuyos microbiomas se enriquecieron más con la bacteria Bacteroidales.

El análisis de las respuestas inmunitarias de los pacientes reveló que aquellos con los microbios beneficiosos tendían a tener más células inmunes, que pueden ser más propensas a infiltrarse y matar tumores.

Trasplantar los microbios de esos pacientes que ofrecieron respuesta a ratones libres de gérmenes y analizar su respuesta a los inhibidores PD-1 arrojó resultados similares a los observados en humanos

“Los resultados de los dos estudios tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes de cáncer con inhibidores de control inmunológico”, concluyó la publicación especializada.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.