14 ago. 2025

Michelle Obama presiona para mantener la comida saludable en las escuelas

Washington, 27 may (EFE).- La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se lanzó hoy a la arena política para presionar contra un plan de los republicanos en la Cámara baja que pretende reducir las exigencias de calidad en la comida de las escuelas, un aspecto por el que ha luchado desde que llegó a la Casa Blanca.

Imagen de Archivo de la primera dama, Michelle Obama. EFE/Archivo

Imagen de Archivo de la primera dama, Michelle Obama. EFE/Archivo

La primera dama ha centrado su labor pública en trabajar por concienciar a la sociedad estadounidense en los buenos hábitos, el ejercicio y una buena alimentación, especialmente entre los más pequeños.

Ante la propuesta republicana, que argumenta que los estándares actuales son demasiado caros, la primera dama se reunió hoy en un almuerzo para hacer presión entre los líderes de opinión en la materia, expertos y maestros para que se posicionen contra la medida.

“Lo último que nos podemos permitir es jugar a la política con la salud de los niños”, dijo la primera dama a los asistentes a la comida, a quienes reiteró que dicha reducción de la calidad alimenticia en los colegios es “simplemente inaceptable”.

Obama destacó en el almuerzo, según la Casa Blanca, la importancia que tiene que tanto estudiantes como padres, autoridades escolares, líderes comunitarios y defensores de la salud se unan para “proteger y promover los enormes progresos” que se han realizado en las escuelas del país.

La Ley Niños sin Hambre, apoyada por Obama en 2010, requiere que las escuelas cuyos programas de almuerzo son subsidiados por el Gobierno federal, bajo el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, se adhieran a nuevas pautas de nutrición más estrictas.

Esas normas entraron en vigor en 2012 y, el próximo año, está previsto que las cocinas escolares adecúen sus menús a cantidades de sodio mejor controladas y con alimentos integrales.

Los críticos de la ley, liderados por la Asociación de Nutrición Escolar, dicen que algunas escuelas necesitan más tiempo para adaptarse y que se han visto muy afectadas económicamente por los requisitos.

Michelle Obama aseguró que quien debe establecer los estándares nutricionales para los niños deben ser grupos de expertos, como el Instituto de Medicina, y no el Congreso.

“Tenemos que estar dispuestos a luchar en una dura batalla ahora. Ir hacia atrás no es la respuesta”, agregó.

La primera dama anunció que va a ayudar a alzar la voz de los líderes en nutrición sobre sus experiencias implementando estos cambios en el terreno.

También pidió a los expertos en nutrición su opinión sobre cómo hacer girar el debate sobre la reforma de los almuerzos escolares para que el asunto principal sea ayudar a las escuelas con problemas, en lugar de hacer retroceder los puntos fuertes de la ley.

Los asistentes subrayaron que sus escuelas han tenido éxito sirviendo a los estudiantes productos integrales, así como frutas y verduras, y elogiaron la labor del Departamento de Agricultura para escuchar sus preocupaciones.

Michelle Obama no suele interceder en materia legislativa, pero dicha disposición ataca de lleno su principal cometido desde que es primera dama, cuando blandió sus armas para convertirse en una activista contra la obesidad infantil.

Se espera que el Comité de Asignaciones de la Cámara apruebe este jueves una ley de presupuesto para 2015 para el Departamento de Agricultura, mediante la cual se renuncia a esos estándares de nutrición para los programas escolares que hayan sufrido pérdidas durante seis meses.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.