El establecimiento de un régimen legal y de infraestructura para vehículos eléctricos y amigables con el medioambiente fue tema de conversación ayer entre el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, y directivos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
Mancuello dijo que el motivo de la reunión con representantes del citado gremio “se basó en la necesidad de anticiparnos a las normativas que deben regir para los autos eléctricos, a fin de tener en cuenta aspectos como la seguridad, cuestiones básicas de tomas de carga y las empresas que pueden hacer las conexiones”.
Añadió que también hablaron de los desafíos que implican los autos eléctricos a la hora en que se produzca su masificación.
Subrayó que la idea es seguir trabajando en las mesas instaladas con participación del INTN, la ANDE, el Parque Tecnológico de Itaipú y el sector privado para desarrollar en conjunto normativas que permitan garantizar la seguridad de las personas.
“Los ciudadanos ya apuestan por este tipo de tecnología, como también los híbridos y los movidos a hidrógeno, que van a ser la movilidad de transporte a futuro”, recalcó.
AMPLIOS. Por su parte, Walter Giret, en representación de la comitiva de la Cadam, apuntó que la reunión fue muy interesante. Dijo que se acercaron a ofrecerse como miembros integrantes de la política energética en cuestiones de reglamentación para vehículos eléctricos y sistema de cargas.
“Queremos acercar un poco al sector público y privado interesado en trabajar en forma conjunta en mejoras continuas, en lo que respecta a movilidades verdes que no compliquen el medioambiente y sean soluciones a largo plazo”, enfatizó.
Destacó que en este encuentro se tocaron temas amplios y respecto a todo lo que requieren los vehículos eléctricos desde el punto de vista de necesidad de instalación de cargadores y nuevos tipos de combustibles, sistemas de controles para las instalaciones de cargadores.