22 sept. 2025

MIC apunta a que formalización se dé basada en incentivos

30238465

Congreso: Autoridades del MIC participaron de encuentro del sector textil.

GENTILEZA

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, reconoció que, actualmente, la formalidad se percibe como una desventaja por parte de los emprendedores y señaló que se deben impulsar acciones que incentiven a la formalización.
En el marco del Primer Congreso Nacional de Innovación Textil, celebrado este jueves en Asunción, el titular del MIC dijo que se debe combatir contra los estigmas que pesan sobre la formalización.

“Debemos traer a las mipymes hacia la formalización, pero no a través de la imposición, sino de las ventajas”, explicó Giménez.

En el mismo sentido, se abocó en la necesidad de ayudar con incentivos como la exoneración temporal de ciertas tasas a las microempresas, principalmente en su etapa inicial, para que estas empresas tengan la capacidad de pagar impuestos y generar empleos.

beneficios. Giménez recordó que el proyecto de ley que busca beneficiar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), cuenta con media sanción en el Senado.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
02:26✓✓
icono whatsapp1

Dicho proyecto de ley busca incentivar la formalización a través del acceso a créditos, la flexibilización laboral y un régimen especial en el IPS para la cobertura de salud.

El titular del MIC señaló que la reforma de la ley es un “gran primer paso” en la construcción de un ecosistema que apoye a los microempresarios, liberándolos de cargas tributarias y trámites costosos durante las primeras etapas de desarrollo de sus negocios.

El ministro recordó el esfuerzo y las negociaciones llevadas a cabo con parlamentarios para lograr esta media sanción, mencionando que la Ley está diseñada para acompañar a emprendedores que generan ingresos modestos pero tienen el potencial de convertirse en medianas empresas con capacidad de contribuir al desarrollo económico del país.

Por último, el titular de Industria y Comercio aseguró que la aprobación definitiva de esta ley será el inicio de una transformación significativa para las Mipymes en el país, con un enfoque en justicia social y desarrollo equitativo. “Vamos a seguir luchando y va a ser el comienzo de algo revolucionario, porque necesitamos darle esa oportunidad a nuestros jóvenes”, indicó Giménez.

El Congreso realizó en cooperación con la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Proyecto FoMipymes y la Asociación de Industriales y Confeccionistas del Paraguay (AICP).

La Cifra
200 reuniones confirmadas buscarán conectar a las mipymes textiles con grandes empresas del rubro durante el evento.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.