En diálogo con ÚH, el joven cantautor comenta que esencialmente la composición busca transmitir esperanza y una nueva mirada ante el histórico acontecimiento.
“Todo premio es un aliciente para seguir adelante. Es un incentivo que reafirma que a pesar de las dificultades y la dureza de un oficio como el del cantautor, la recompensa llega siempre; a veces en forma de premio, a veces con un sencillo agradecimiento en la calle de un transeúnte al cual le llegó una canción tuya, a veces con la simple satisfacción de sentirse completo al cantar una canción propia”, señala respecto al galardón el joven cantautor, agregando que “la Guerra Guasu no es solo un evento histórico, sino que es quizás el proceso social, político y económico más determinante en la construcción del Paraguay como el país que es hoy en día”.
Ferreira considera que, por lo general, el tema de la Guerra Grande se encara desde la catástrofe , mientras que Amanecer apunta a “dar un giro sobre la memoria” histórica.
“La canción dice ‘Amanecer, la memoria sin la letanía’. Tenemos que dejar los paraguayos de culpar a la guerra de nuestra desgracia actual. Pasaron 150 años y seguimos reclamando a cualquier argentino, brasileño o uruguayo que nos pidan perdón por la guerra. Creo que es tiempo de amanecer un nuevo día, sin olvidar, recordando y fortaleciéndonos en esa memoria”, apunta el cantautor que cuenta con cinco discos grabados.
CARACTERÍSTICAS. Amanecer es una composición en ritmo 6x8; una polca canción que expresa melancolía, “al recordar el pasado”, y con tonos mayores en el estribillo, al tomar “ese carácter de esperanza más que de lamento”, comenta el músico, quien también se desempeña como diplomático de carrera.
“La canción la compuse hace algunos meses, intentando juntar elementos cumbres desde lo histórico; como la muerte del mariscal, la caída de Humaitá, Curupayty o Acosta Ñu, y a partir de ahí, una metáfora de renacimiento y fe”, detalla.
Ferreira invita a ir más allá de las fechas, batallas o héroes, y mirar el conflicto desde la catástrofe humanitaria que significó para el Paraguay y cómo hizo nuestra nación para sobrevivir y salir adelante.
“El arte es una herramienta que ayuda a entender lo que nos pasa más allá de la mera evidencia. Es por eso que mi intención con la canción es superar la idea de la herida abierta. Ya no tiene sentido pensar en la Guerra (Guasu) como una agresión pendiente de respuesta; que es, creo, la situación de muchos paraguayos, que pareciera que tienen aún una sed de venganza disfrazada de patriotismo”, apunta.
En este sentido, Hugo recuerda que ni los líderes políticos y militares, ni los soldados de entonces siguen viviendo. “Hoy América del Sur es un solo continente y somos una nación enorme. Una guerra de hace 150 años no puede seguir doliendo, no vamos a avanzar nunca si seguimos en la misma letanía. Nunca olvidemos, pero aprendamos a vivir con memoria sin rencores”, afirma.
El cantautor confía en que una canción puede dar un giro al pensamiento y, en este caso, ayudar a dejar atrás el dolor o la rabia con el que se mira este acontecimiento, “y empezar a mirarlo como es..., como un hecho histórico, y con eso enfrentarlo desde las ideas y la historia como ciencia”.
PROYECTOS. Ferreira apunta a más y espera lanzar un nuevo disco en breve. “Estoy produciendo un disco nuevo, que ojalá salga este año. Vuelvo a trabajar con Willy Suchar como productor. Buscamos un disco diferente a los que saqué hasta ahora, vamos a ver cómo lo recibe la gente. Será un material dirigido a un público más amplio”, concreta Hugo.
El cantautor Hugo Ferreira obtuvo el primer puesto del Premio Campamento Cerro León, sobre la Guerra Guasu. El tema Amanecer “tiene un carácter de esperanza más que de lamento”, afirma.
Perfil
Hugo Fernando Ferreira Cáceres, además de cantautor, es diplomático de carrera. “Combino esa labor con la música hace algunos años”, señala. Cuenta con cinco discos, disponibles en todas las plataformas. Ellos son: La sombra del águila (2000); Delitos y fantasmas (2003); Vacíos (2010); Profundo (2012); Claro y Fuerte (2017). Ahora prepara un nuevo material con Willy Suchar. Será uno dirigido a un público más amplio, comenta el artista. “La idea es volver a ser difundido en radios o en la red, para que, a partir de ahí, gente que nunca escuchó hablar de mí se pegue una vuelta por mis otros discos”, expresa. Frente a tantos nuevos artistas y discos en la escena local, confiesa: “Creo que es un momento hermoso de la música nacional”.
ENTREVISTA A HUGO FERREIRA, GANADOR DEL PREMIO CAMPAMENTO CERRO LEÓN