Antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York, la cotización de las acciones de la firma, especializada en materias primas y derivados, se paralizó ante el desplome de sus títulos, y a poco más de una hora para el cierre de los mercados continuaba interrumpida.
Según los documentos presentados ante el Tribunal de Bancarrotas de Manhattan, los activos de MF Global Holdings alcanzan los 41.050 millones de dólares, mientras que su deuda se coloca en los 39.680 millones de dólares, lo que convierte esta quiebra en la octava mayor de la historia de EE.UU., según coincidían en apuntar hoy los analistas.
También se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de EE.UU. su subsidiaria MF Global Finance USA, cuyos activos alcanzan los 500 millones de dólares y su deuda los 50 millones.
“Los consejos de administración de ambas entidades autorizaron la petición de acogida al Capítulo 11 para proteger sus activos”, aseguró en un escueto comunicado la firma, con sede en Nueva York.
La quiebra de la firma se produce una semana después de que informase de que registró unas pérdidas de 191,6 millones de dólares en el segundo trimestre del año, comparado con los 94,3 millones que perdió en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Al difundir aquellos resultados, MF Global reveló que poseía un portafolio de 6.300 millones de dólares en deuda soberana europea, con bonos del Tesoro de países como Bélgica, Italia, España, Portugal e Irlanda.
“Seguimos teniendo confianza en que poseemos los recursos y el conocimiento para continuar gestionando de manera satisfactoria esta exposición”, dijo entonces el consejero delegado de la firma, que además de exgobernador de Nueva Jersey fue director ejecutivo del banco de inversión Goldman Sachs.
El principal acreedor no garantizado de la firma es el banco estadounidense JPMorgan, que reclama unos 1.200 millones de dólares en nombre de sus tenedores de bonos, al tiempo que el banco alemán Deutsche Bank es el segundo mayor acreedor, con un reclamo similar de más de 690 millones de dólares.
MF Global inició este pasado fin de semana una ronda de negociaciones para ser vendida a la firma Interactive Brokers Group, pero tras no llegar a un acuerdo la firma se ha visto obligada a declararse en quiebra, según informa el diario The Wall Street Journal, que cita fuentes cercanas a la compañía.
Antes de conocerse que MF Global había iniciado los trámites para acogerse a la Ley de Bancarrotas, el banco de la Reserva Federal (banco central estadounidense) de Nueva York emitió un comunicado en su página web en el que informaba de que había suspendido cualquier negocio con MF Global.
La agencia de calificación Moody’s decidió rebajar la nota que le otorga a la compañía, lo que propició una caída en bolsa acumulada del 67 % la pasada semana, mientras que tan solo el viernes vivieron un desplome del 16,08 %.
Así, desde que comenzó el año sus títulos se han devaluado un 85,65 % en bolsa.