08 sept. 2025

Mezquita construida por la comunidad árabe va cobrando forma

Una enorme estructura de cemento armado va ganando el horizonte el barrio Juan Emilio O´Leary, de Ciudad del Este. Se trata de la Mezquita de Alkhaulafa Al- Rashdeen financiado por la comunidad libanesa de esta parte del país. Las obras se iniciaron en abril pasado y se prevé que concluya en menos de dos años.

mezquita

REDACCIÓN|CDE

El proyecto contempla una construcción de 3 mil 500 metros cuadrados sobre la avenida Alejo García y Cañada del Carmen. Funcionará como un gran centro cultural, donde se enseñará el idioma árabe y el español y toda la comunidad podrá tener acceso a ella.

La obra tendrá 4 niveles. El subsuelo, la planta baja, el primer piso y un entre piso para las damas. Contará con una cúpula de hormigón armado y dos columnas de 35 metros cada uno, una de ellas tendrá un ascensor y el otro una escalera que comunicará los cuatros niveles entre sí.

El primer piso tendrá acceso por la avenida Alejo García y por un pasillo lateral que dará por detrás de la estructura. La obra está siendo ejecutada con mano de obra cien por ciento paraguaya.

Algunas de las piezas que serán montadas en el interior y exterior de la estructura, serán traídos del medio oriente. El subsuelo servirá de estacionamiento vehicular, de 215 metros cuadrados para 45 vehículos.

PUNTO TURÍSTICO. De acuerdo a los datos, el proyecto fue concebido para convertirlo en un punto turístico. Esta parte del país tiene dos mezquitas, una chiita y otra sunita, además de una madraza. Empero las estructuras no son templos propiamente.

Said Taiyen, miembro del Centro Árabe Islámico Paraguayo, responsable de la obra, afirmó que pregonan la paz y la integración entre los pueblos.

Comentó que el objetivo de la colectividad árabe-musulmana de Ciudad del Este y la triple frontera es trabajar con otras organizaciones similares existentes en el mundo, como parte integrada de la sociedad donde vive.

“Hemos decidido la construcción de este complejo, incluyendo esta mezquita, a sabiendas que nuestra tarea en el campo económico no será suficiente si no se complementan con los demás campos; sociales y culturales”.

Recordó que la organización nació en 1988. Sostuvo que la construcción de la mezquita busca fortalecer los lazos con la sociedad paraguaya que los recibió sin restricción alguna, dándoles la oportunidad de trabajar y criar a sus hijos sin diferencia de etnia o religión.

“La construcción de la mezquita tiene como fin la expansión de la civilización humana, basado en el amor, la paz y la misericordia”.

El objetivo es difundir la religión islámica, la cultura y el idioma en la Triple Frontera y a la vez hacerlo un punto turístico.

SIN DIFERENCIA. “Para nosotros no hay diferencia. En esta mezquita podrá entrar cualquier persona, chiita, sunita, como así como el musulmán puede entrar en cualquier iglesia, no hacemos diferencia entre uno y otro. Está toda la comunidad árabe involucrada y estamos abiertos para todos los que nos quieren dar un apoyo”, comentó por su parte Khaled Ghotme, presidente del Centro Árabe Islámico del Paraguay, con sede en la capital altoparanaense.

La Triple Frontera concentra una comunidad árabe estimada en 20 mil, de los cuales 5 mil está asentada en Ciudad del Este y el resto en Foz de Yguazú.

La Mezquita de Alkhaulafa Al- Rashdeen funciona actualmente en un edificio céntrico de Ciudad del Este, donde un piso completo fue convertido para las oraciones de los musulmanes.

Una vez concluida la obra, será la única de esa infraestructura en el país, ya que la otra mezquita existente en la ciudad, si bien tiene una cúpula, se encuentra en medio de los edificios comerciales y su estructura edelicia es más bien parecida a una galería comercial.