EFE | PEKÍN - CHINA
En los días previos, los chinos siguieron la costumbre de limpiar sus casas de suciedad y “malos espíritus” y decorarlas con adornos alusivos al animal que honrarán durante todo el año, y que en el 2012 es el dragón, símbolo de la figura del emperador que inspira mucho respeto a los chinos.
Se dice que los nacidos bajo este signo son personas de mucha energía, coraje, entusiastas e innovadoras: famosos dragones son Beethoven, Bill Gates, Paul McCartney o el “dragón de las artes marciales” Bruce Lee.
Según los astrólogos orientales, el Año del Dragón no será tan conflictivo como el 2011, y, en cambio, será una buena época para hacer reformas, progresos y cambios. Será beneficioso para el medioambiente, porque está compuesto de agua y tierra. Es un año recomendable para casarse y tener hijos, o para iniciar cualquier actividad nueva, ya que el dragón siempre trae suerte y felicidad, según los chinos.
Sin embargo, por esa misma composición de agua y tierra, los adivinos también predicen que en él habrá desastres naturales, como terremotos e inundaciones.
Algunos de los peores terremotos han sido precisamente en años del dragón, como el de Alaska de 1964 o el que en 1976 causó la muerte de 250.000 personas en la ciudad china de Tangshan.
Por todo ello los chinos, que muchas veces se autodenominan “herederos del dragón”, esperan el nuevo año con una mezcla de ilusión pero también con cautela.
Como cada año, la fiesta más importante en China origina el desplazamiento de cientos de millones de chinos a reunirse con su familia.