18 jul. 2025

México: Eclipse se verá parcialmente con un oscurecimiento máximo de 60 %

El eclipse que se dará el próximo 21 de agosto se verá de manera parcial en México con un máximo de 60 % de oscurecimiento del sol, afirmó este jueves el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

eclipse.jpg

Eclipse se verá parcialmente en México con un oscurecimiento máximo de 60 %. Foto: perú.com.

EFE


Gloria Delgado, investigadora del Instituto, recordó en una conferencia que el eclipse únicamente se verá de manera total en Estados Unidos, donde atravesará el país de lado a lado y tendrá una duración máxima de 2 minutos y 40 segundos.

En México, las ciudades norteñas observarán un oscurecimiento mayor: en la fronteriza Mexicali, en el noroeste, será de 58 %, mientras que en la sureña Acapulco será únicamente de 18 %.

Asimismo, la hora del fenómeno dependerá del lugar del país desde el cual se observe. Por ejemplo, en la Ciudad de México el proceso iniciará a las 12.02 hora local (17.02 GMT), alcanzará su punto máximo a las 13.19 (18.19 GMT) y finalizará a las 14.38 (19.38 GMT).

La investigadora recordó que mirar el eclipse directamente puede dañar severamente los ojos.

Para poder verlo, aseveró, solo se pueden utilizar aquellos lentes de eclipse debidamente homologados, no lentes convencionales, por más oscuros que sean.

También se puede emplear -aunque no por más de tres minutos- un vidrio de soldador de sombra 14.

Otras formas de contemplar el fenómeno es con proyecciones que se hagan de manera casera con cartulinas, a través de la sombra de los árboles o de una espumadera.

Delgado aprovechó para desmentir mitos como que el eclipse puede perjudicar a las mujeres embarazadas, y remarcó que “no hay ninguna evidencia de que un eclipse afecte a ninguna persona de ninguna manera”, si no se observa directamente.

El sitio web de la NASA hará una retransmisión en vivo, que también se podrá ver en el Instituto de Astronomía, donde además se realizarán diversas actividades divulgativas.

Los próximos eclipses parciales que se verán en México se darán en 2023 y 2056, mientras que los totales ocurrirán en 2024 y 2052.

El eclipse de 2024 se verá como total únicamente en algunas regiones de México, en la franja que pasará por Torreón (estado de Coahuila) y Mazatlán (Sinaloa).

La investigadora explicó que además de ser “eventos espectaculares”, los eclipses han favorecido diversos aportes a la ciencia: han ayudado a estudiar la corona solar, a comprobar la teoría de la relatividad de Albert Einstein y gracias a ellos se descubrió el helio.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.