28 may. 2025

México baja tasas de interés, tendencia en América Latina

Medida. López Obrador busca dinamizar la economía mexicana bajando las tasas de interés.

Medida. López Obrador busca dinamizar la economía mexicana bajando las tasas de interés.

El Banco de México (Banxico) anunció su decisión de bajar el objetivo para la tasa de interés interbancaria en 0,25 puntos porcentuales hasta el 7,75%, siguiendo la disminución de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pese a reconocer volatilidad en mercados internacionales.

“La Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 7,75%”, apuntó el Banco Central.

En su anuncio, el instituto emisor hace referencia a un contexto complicado con episodios de volatilidad en el plano internacional, pero valora positivamente el nivel de inflación en México. La Fed rebajó el 18 de setiembre los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1,75% y 2%, y prometió actuar de manera apropiada para mantener la expansión.

OTRAS ECONOMÍAS. Esta tendencia a la baja de las tasas se da en Latinoamérica. En Perú cayó 25 puntos, mientras que en Chile y Brasil se redujo un 1%.

William Jackson, economista Capital Economics dijo en una nota con BBC Mundo que esto se debe a que “la inflación ha caído en la región”. Además de la influencia de la Reserva Federal de EEUU, que también bajó sus tasas. “Esto le ha proporcionado cobertura a los bancos centrales de América Latina para reducir las tasas de interés”, agregó el experto.

Las economías latinoamericanas “están sintiendo el efecto de la guerra comercial entre EEUU y China y es probable que la incertidumbre continúe el próximo año”, opinó por su parte Alfonso Esparza, de Oanda. Mencionó que Colombia y Argentina, con altos índices de inflación, son excepciones y no se espera que bajen sus tasas.

CRÉDITOS BLANDOS. Esparza comentó que, en este contexto, las tasas más bajas buscan incentivar el consumo con créditos más blandos para dinamizar la economía. Manifestó que podrían subir los precios de los productos importados, y que ello afectará a las economías que más dependen de ellos. “Y al revés, como se deprecia la moneda local, las exportaciones se vuelven más atractivas”, detalló el analista.