22 ene. 2025

Meteorito marciano desvela compuestos orgánicos inéditos

Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado Tissint, que cayó en Marruecos en el 2011, desveló una diversidad de compuestos orgánicos “inéditos” que puede ayudar a responder a la pregunta “de la presencia de una forma de vida” en el pasado en el planeta rojo, según informó la Universidad Hassan II de Casablanca UH2C.

Meteorito.jpg

El meteorito marciano cayó en Marruecos en 2011. Foto: Natural History Museum London

“La prospección de la materia orgánica que contiene el meteorito de Tissint puede ayudar a responder a la pregunta de la presencia de una forma de vida en el pasado en el planeta”, se lee en un comunicado de la universidad marroquí.

Según la misma fuente, los resultados de este estudio se publicaron en Science Advances por un equipo internacional de investigadores dirigido por Philippe Schmitt Koplin, profesor en la Universidad Técnica de Múnich, y Hasnaa Chennaoui Aoudjehane, profesora en la Universidad Hassan II de Casablanca UH2C.

La misma fuente añadió que el trabajo realizado en este artículo presenta “el catálogo más completo nunca realizado sobre la diversidad de los compuestos orgánicos que contiene el meteorito marciano”.

Este meteorito —expulsado de Marte hace 700.000 años— impactó con la Tierra en julio de 2011 en el desierto de Tissint (en el sur de Marruecos) y fue el quinto meteorito marciano visto a la hora de entrar en la Tierra (el anterior se observó hace 50 años).

En una anterior entrevista con EFE, la científica marroquí Chennaoui explicó que la importancia del meteorito de Tissint radica en que se ha podido trabajar sobre un material fresco que no fue contaminado por agentes atmosféricos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.