18 sept. 2025

Meteorito marciano desvela compuestos orgánicos inéditos

Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado Tissint, que cayó en Marruecos en el 2011, desveló una diversidad de compuestos orgánicos “inéditos” que puede ayudar a responder a la pregunta “de la presencia de una forma de vida” en el pasado en el planeta rojo, según informó la Universidad Hassan II de Casablanca UH2C.

Meteorito.jpg

El meteorito marciano cayó en Marruecos en 2011. Foto: Natural History Museum London

“La prospección de la materia orgánica que contiene el meteorito de Tissint puede ayudar a responder a la pregunta de la presencia de una forma de vida en el pasado en el planeta”, se lee en un comunicado de la universidad marroquí.

Según la misma fuente, los resultados de este estudio se publicaron en Science Advances por un equipo internacional de investigadores dirigido por Philippe Schmitt Koplin, profesor en la Universidad Técnica de Múnich, y Hasnaa Chennaoui Aoudjehane, profesora en la Universidad Hassan II de Casablanca UH2C.

La misma fuente añadió que el trabajo realizado en este artículo presenta “el catálogo más completo nunca realizado sobre la diversidad de los compuestos orgánicos que contiene el meteorito marciano”.

Este meteorito —expulsado de Marte hace 700.000 años— impactó con la Tierra en julio de 2011 en el desierto de Tissint (en el sur de Marruecos) y fue el quinto meteorito marciano visto a la hora de entrar en la Tierra (el anterior se observó hace 50 años).

En una anterior entrevista con EFE, la científica marroquí Chennaoui explicó que la importancia del meteorito de Tissint radica en que se ha podido trabajar sobre un material fresco que no fue contaminado por agentes atmosféricos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.