03 oct. 2025

Meta implanta en Europa opción de Facebook e Instagram de pago y sin publicidad

La compañía Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció este lunes que a partir de noviembre va a comenzar en Europa una opción de pago para estas dos aplicaciones a cambio de poder usarlas sin publicidad.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Archivo.

En un comunicado, la compañía Meta especificó que el precio de esta opción -que incluye las dos redes- será de 9,99 euros al mes en web (G. 69.300 al cambio actual) y 12,99 (G. 92.400,00) en la aplicación telefónica, y que se aplicará en la Unión Europea, Suiza y el Espacio Económico Europeo.

El comunicado no menciona la aplicación Whats App, propiedad igualmente de Meta y una de las más populares en el continente europeo (en mucha mayor medida que Estados Unidos).

Nota relacionada: Meta ambiciona poner el servicio de la inteligencia artificial a la mayoría de sus usuarios

La nueva opción de pago se implanta “para cumplir con las regulaciones europeas en desarrollo”, aunque subraya que continuará abogando “por un internet con soporte publicitario”, por lo que en el espacio europeo las dos opciones -de pago y gratuita con publicidad- estarán disponibles.

Meta añade que esta nueva opción permite enfatizar en la idea del “consentimiento” del cliente, y que la compañía continuará desarrollando herramientas para afinar la idea de una “publicidad personalizada que permita al usuario controlar su experiencia con los anuncios en nuestras plataformas”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La relación de Meta con la UE y sus diferentes organismos ha estado llena de encontronazos, principalmente por su política de protección de datos, la dificultad de aplicar el “derecho al olvido digital”, la posición abusiva de sus redes con respecto a los medios de comunicación o la lucha contra las adicciones en la población infantil y adolescente.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.