20 ago. 2025

Merkel hace gala de sus saneadas cuentas y de los avances en la eurozona

Berlín, 9 abr (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, hizo gala hoy ante el Bundestag (Parlamento) de las cuentas saneadas del país y de sus perspectivas de crecimiento, y esgrimió los primeros éxitos de la eurozona como muestra de que la política aplicada era “correcta, sensata y necesaria”.

La canciller alemana, Angela Merkel, da un discurso durante el debate presupuestario en el Bundestag alemán en Berlín. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, da un discurso durante el debate presupuestario en el Bundestag alemán en Berlín. EFE

Ante la mermada oposición, fruto de la formación de su gran coalición, Merkel protagonizó el primer debate presupuestario de su tercera legislatura y ratificó su compromiso con Europa, convencida de que el camino recorrido por Alemania, “con finanzas sólidas y políticas de crecimiento”, es un “modelo” para el resto del mundo.

El proyecto de presupuestos, recordó, prevé un déficit estructural cero y que no haya nuevo endeudamiento en 2015 y, al mismo tiempo, permite poner en marcha los proyectos prometidos a los socialdemócratas en el acuerdo de gran coalición, como las mejoras en las pensiones o el salario mínimo interprofesional.

Alemania espera este año un crecimiento económico del 1,8 %, por encima de la media de la zona euro, y se sitúa entre los “ganadores” de la globalización, destacó Merkel, quien elogió al titular de Finanzas, Wolfgang Schäuble, como guardián de la estabilidad presupuestaria germana.

En un discurso optimista y confiado, recordó sin embargo la existencia de riesgos “conocidos” para la economía, como los “problemas persistentes” de endeudamiento en la zona euro, la evolución de los países emergentes o la crisis de Ucrania, desde la “anexión ilegal de Crimea”.

Tampoco olvidó los “inaceptablemente” altos niveles de desempleo juvenil que se registran en varios países europeos, a pesar de destacar que “Irlanda, Portugal, España y Grecia han logrado notables progresos” en su lucha contra la crisis.

Sus avances demuestran lo “correcto, sensato y necesario” que era el pacto fiscal suscrito en la eurozona, recalcó Merkel, quien precisó no obstante que “los primeros éxitos” que se perciben no significan que haya terminado la crisis.

En el marco de la lucha contra el desempleo juvenil, subrayó la importancia de la cumbre europea que se celebrará en Italia a principios de julio y apostó por que los 6.000 millones de euros de los fondos europeos lleguen allí donde se necesitan.

Entre los principales ejes del proyecto presupuestario, Merkel citó la apuesta por la investigación y la innovación, la mejora del transporte, la agenda digital y el cambio del modelo energético.

La canciller ratificó su decisión de impulsar un cambio energético en el país basado en el apagón nuclear y el impulso de las renovables, pero aseguró que no se hará “debilitando las fortalezas” de Alemania, es decir, perjudicando a las empresas y destruyendo puestos de trabajo.

Cuando el país conmemora el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, el 75 aniversario del inicio de la Segunda y los 25 años transcurridos desde la caída del Muro de Berlín, Merkel apostó por buscar “un nuevo modo de trabajar juntos” en un mundo globalizado.

Y en esa búsqueda, añadió, Alemania puede aportar su “modelo”, basado en la consolidación financiera, el crecimiento, la cohesión interna y externa y un “fuerte compromiso europeo y global”.

La contestación a su discurso quedó en manos de La Izquierda y Los Verdes, únicos grupos en la oposición, que reprocharon a la coalición que ignore a los más necesitados en el país y que imponga en la UE una política de corto recorrido.

El jefe del grupo socialdemócrata, Thomas Oppermann, defendió por su parte los primeros logros del gobierno de gran coalición, aunque quiso recordar a los conservadores de Merkel que el país se está beneficiando también “de las debilidades de los otros, de los bajos intereses”.

Por Noelia López

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.