En ambos documentos se evalúa el estado actual del proceso de integración regional.
Pero en el que emitió unilateralmente Uruguay, siguiendo con su posición de avanzar individualmente en las negociaciones con otros bloques y naciones extrazona, este país destacó la importancia de avanzar “hacia una modernización y flexibilización del Mercosur”. Estas dos conceptos no se hallan en el comunicado suscripto por Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Uruguay inició el proceso para adherirse solo al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y pedido negociar un tratado de libre comercio con China, sin tallar en el principio del Mercosur de tomar decisiones en conjunto.
En el comunicado que emitió unilateralmente subrayó la necesidad de establecer mecanismos a nivel del Mercosur que permitan solucionar, “con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte, indicando que las restricciones contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica. Destacó en este sentido la propuesta que presentó en materia de perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año. En los demás puntos, ambos comunicados son coincidentes. Entre ellos en la importancia de continuar las tareas del Grupo Ad Hoc para Examinar la Consistencia y Dispersión del Arancel Externo Común durante el próximo año.
Uruguay destaca la
importancia de avanzar hacia una modernización y flexibilización del Mercosur.