13 ago. 2025

Mercosur intercambiará información para combatir el crimen transnacional

Un mayor intercambio de información, reforzar la cooperación policial y crear equipos de investigación conjuntos son parte de las medidas que valoraron hoy poner en marcha los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) para combatir el crimen transnacional.

base narco bado 2

Foto: Gentileza.

EFE.

“Trabajamos sobre una mayor colaboración en la persecución de las bandas criminales que intentan tener sucursales en distintos países”, explicó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en declaraciones a los medios tras la celebración de la XLV reunión de ministros de Justicia del Mercosur.

La titular de la cartera de Seguridad recalcó la necesidad de aumentar la cooperación policial entre los países para lograr que fluya la información.

La lucha contra la corrupción fue uno de los asuntos abordados, ya que Argentina tiene una “deuda pendiente” con la sociedad en materia de investigación de este tipo de causas, indicó el responsable de Justicia argentino, Germán Garavano.

Es un problema que afecta a toda la región y que fue discutido en las reuniones que el ministro tuvo en Estados Unidos, donde viajó con el objetivo de generar mecanismos de cooperación e investigación judicial.

En este sentido, afirmó que el departamento de Justicia estadounidense expresó su “apoyo total” a las instituciones argentinas en materia de investigación de delitos.

Durante el encuentro de este viernes, celebrado en Buenos Aires, se lograron avances en la creación de protocolos relacionados con personas extranjeras privadas de libertad, así como en cuestiones como el acceso a la Justicia de migrantes y de personas en situación de vulnerabilidad.

La ley de protección de datos personales y los desafíos que supone tanto en términos de inversión como en el desarrollo tecnológico y de bases de datos fueron también asuntos abordados por los ministros de los países participantes.

Además de representantes de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay -Estados miembros del Mercosur- también participaron jefes policiales de Bolivia -en proceso de adhesión al bloque- y de Chile, Colombia y Surinam -países observadores-, según el Ministerio de Seguridad argentino.

La reunión arrancó ayer en Tigre y continuó este viernes en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, sede de la Cancillería argentina, ya que el país austral ostenta este semestre la presidencia pro tempore del bloque internacional.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.