14 ago. 2025

Mercosur expresa preocupación ante el “problema mundial de las drogas”

Los Estado parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus países asociados expresaron su preocupación ante el “problema mundial de las drogas” y abogaron por un abordaje “integral” de esta cuestión.

problema de drogas.jpg

Los adolecentes que consumen drogas lo hacen para atenuar problemas emocionales como ansiedad. Foto: elestimulo.com

EFE

En una declaración conjunta en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, el bloque y sus socios expresaron “su grave preocupación ante los desafíos que presentan el problema mundial de las drogas, y la delincuencia trasnacional organizada, cuya lucha constituye una prioridad regional”.

La declaración fue suscrita por los socios plenos del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y sus asociados (Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guyana, Surinam y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena a la unión).

Los países “reconocieron la complejidad del problema mundial de las drogas y respaldaron la adopción de un enfoque integral, multidisciplinario, equilibrado, basado en la evidencia científica, con pleno respeto a los derechos humanos y especial consideración a la salud pública”.

“En este sentido, resaltaron la pertinencia de fortalecer espacios de diálogo regional como la Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas del Mercosur que permitan coordinar posiciones conjuntas, en la medida que sea posible, en los diferentes foros en materia de drogas”, señala el documento.

Además, en la declaración firmada en la ciudad argentina de Mendoza instaron a continuar la discusión sobre la Declaración Política y el Plan de Acción sobre el Problema Mundial de las Drogas 2019-2029 y la implementación de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas de 2016.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.