Uruguay ya respondió que seguirá en el proceso de adherirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, a pesar de las críticas de los otros consocios del bloque sudamericano. Alegó que le “asiste el derecho internacional”.
Este tema se viene arrastrando desde otras cumbres y la expectativa crece respecto a cómo resolverán esta crisis.
Enrique Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores, recordó que el compromiso de negociar en bloque y no unilateralmente se estableció en el Tratado de Asunción (1991) y en el Protocolo de Ouro Preto (1994). La Decisión 32/00 del Mercosur ratificó ese principio. Sin embargo, Uruguay reclama flexibilizar el Mercosur en su relacionamiento extrazona.
Franco dijo que en el Grupo Mercado Común, que se reunió el viernes, no se abordó la cuestión vinculada a Uruguay. “Ya se envió el mensaje el 30 de noviembre. Un mensaje político para salvaguardar los intereses de los tres países, si es necesario”, dijo respecto a la posición común adoptada por Argentina, Brasil y Paraguay.
En la fecha se reúnen los cancilleres y ministros de Economía y/o Hacienda, que integran el Consejo Mercado Común. Y mañana los presidentes del bloque: Alberto Fernández, Mario Abdo Benítez, Luis Lacalle Pou (anfitrión), y por Brasil, el vicepresidente, Hamilton Mourão, quien representará al mandatario Jair Bolsonaro, que ya había rehusado asistir a la Cumbre anterior, que tuvo lugar en Paraguay.
El viceministro Franco dijo que otros temas del Mercosur que analizaron en el GMC es el trabajo conjunto hacia el futuro y proyección internacional de la producción sostenible de la región.
La Cumbre tendrá lugar en el edificio Mercosur.