09 ago. 2025

Mercosur buscará avanzar hacia la modernización

31627569

Canciller de Uruguay. Mario Lubetkin estará en la cita.

internet

La posible “modernización” del Mercosur será tratada en la reunión que los cancilleres de los Estados parte del bloque mantendrán el 2 de mayo en Argentina.

“¿Qué va a pasar este viernes en Buenos Aires? Nos juntaremos, evaluaremos qué pasó hace tres semanas, de los pasos que habíamos decidido, de empezar a reflexionar sobre la modernización”, indicó el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, a la Agencia EFE.

El pasado 11 de abril los ministros de Exteriores del bloque mantuvieron un encuentro en el que acordaron ampliar las listas de productos en los que cada país puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.

El comercio del Mercosur se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

De acuerdo con lo resuelto por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.

Con tal objetivo, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado, así como también a discutir la “modernización” del Mercosur.

MENOS BLOQUEOS. ”Ojalá que podamos dar pasos adelante, porque cada bloqueo que tengamos es perder tiempo y el tiempo es precioso en función de los cambios económicos que se están dando”, subrayó Lubetkin.

En ese sentido, el ministro dijo que Uruguay tratará de ayudar a “reforzar el Mercosur”, al tiempo que destacó la importancia de que todos los países se encuentren cómodos en función de las estrategias de cada uno.

“Nosotros estamos cómodos si este Mercosur avanza, nosotros estamos cómodos si este Mercosur se consolida, pero no se paraliza”, puntualizó Lubetkin, quien hizo hincapié en la importancia de que se amplíen las negociaciones múltiples para tener más mercados.

Y añadió: “Es verdad que cada uno tiene su política en nuestros países. Está claro que para nosotros el mercado exterior es clave y tenemos que crecer en esa dirección. Ojalá todos nos podamos acompañar en la línea que todos deseamos”.

Por otra parte, el canciller, quien días atrás viajó a Roma para acudir al funeral del papa Francisco y dialogó allí con diversas autoridades europeas, sostuvo que no tiene dudas de que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “se va a concretar”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.