País

Mercado N° 4 con nuevo director y con viejas deudas de ordenamiento

El funcionario Víctor López sostuvo que hará respetar "la seguridad y el orden". Durante su permanencia en la Policía de Vigilancia estuvo envuelto en un escándalo por el violento desalojo de vendedores en la zona del IPS. 

Esta semana asumió como nuevo director de mercados zonales Víctor Hugo López Delgado. El funcionario estará a cargo principalmente del más concurrido: el Mercado N° 4, donde existen deudas históricas para el ordenamiento, desde lo edilicio hasta la falta de transparencia.

El cambio en la dirección se da tras el traslado de Juan Villalba como titular de la Policía Municipal de Tránsito.

“Antes existía una cultura de que las personas querían imponer sus derechos o sobrepasarse con los permisos para realizar sus ventas. Hoy en día la seguridad y el orden se hacen respetar”, señaló López, en contacto con Radio Monumental.

Sostuvo que continuará con los trabajos que se están realizando. Indicó que “a todas las personas que tienen sus puestos en el mercado les conviene mantener el orden para llamar a la concurrencia de personas. No es fácil el diálogo con todos”, expuso.

López es funcionario de la Municipalidad de Asunción desde el periodo de Arnaldo Samaniego. Fue director de la Policía Municipal de Vigilancia en la época de Mario Ferreiro. En 2016 fue duramente cuestionado por el violento desalojo a los comerciantes apostados en la vereda del Instituto de Previsión Social (IPS).

Desorden. Uno de los problemas del populoso mercado municipal es el sistema eléctrico precario, las conexiones clandestinas y el hacinamiento. Esto ya trajo como consecuencia incendios de gran magnitud, como los registrados en más de una ocasión sobre la calle Battilana.

Uno de los últimos siniestros afectó a la feria Aragón, donde al menos 210 bomberos voluntarios y 38 carros hidrantes combatieron las llamas que lograron consumir casi en su totalidad el tinglado. Autoridades municipales y de la ANDE habían mostrado algunos trabajos para mejorar la conexión eléctrica, pero al parecer la coordinación de trabajo y vigilancia no es sostenida. Es lo que se evidencia ante centenares de conexiones precarias que persisten, sobre todo en los estrechos pasillos.

El hacinamiento y la instalación de casillas, incluso en la calzada, son otros problemas que ponen en riesgo a miles de personas que a diario trabajan y acuden al centro comercial. Si bien la última administración reconoció que los puestos de casillas sobre Rodríguez de Francia no están dentro del sistema, tampoco se observa la ejecución de un plan de ordenamiento.

En el mercado existen, además, las supuestas cajas paralelas. Tras denuncias mediáticas del caso, el antecesor de Villalba, Christian Bareiro, fue separado del cargo. Según permisionarios, el nexo de Bareiro es el eterno concejal Augusto Wagner, compadre del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

"A quienes tienen sus puestos en el mercado les conviene mantener el orden para llamar a la concurrencia". Víctor López, director Mercados Zonales.

Reciben informe de Parxin y omiten hablar del contenido

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, afirmó que el consorcio Parxin finalmente entregó el pedido de informe sobre su composición ante la sospecha de traspaso de acciones sin informar a la Comuna capitalina.

Mora afirmó que recibieron el informe tras el emplazamiento que realizó la Comuna al consorcio, pero alegó que “no revisó” el documento. Dijo que ahora se encargará de analizar la Contraloría Interna de la Municipalidad, como también se remitió a la Contraloría General de la República (CGR), ente que solicitó documentos al Municipio y en un mes emitiría dictamen sobre el caso.

En el caso de la Auditoría del Municipio, en la resolución se menciona que deben emitir su parecer en un plazo de 10 días.

El director de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría, Paul Ojeda, había indicado que en el caso de existir irregularidades hay consecuencias previstas en la misma Ley de Contrataciones Públicas, como la rescisión del contrato.

En medio de cuestionamientos ciudadanos y denuncias periodísticas, finalmente la Municipalidad de Asunción anunció la semana pasada que se suspenderá la implementación del estacionamiento tarifado durante el tiempo que dure la investigación sobre el caso del consorcio Parxin.

Esto se da tras sospechas de venta de acciones entre empresas cuyos informes deben pasar por la Intendencia y la Junta, además del pedido de informe que anunció la Contraloría. Mientras tanto, el director de Asesoría Jurídica del Municipio, Benito Alejandro Torres, alegó días atrás que él hasta ahora “no encontró ninguna causal” para iniciar una nueva acción. Luego agregó que dependerá del informe de la Contraloría y de la auditoría interna de la Municipalidad.

"Parxin ya presentó toda la información y se remitió a Contraloría. Yo no revisé la documentación". Federico Mora, jefe de gabinete.

“Lo que hicimos fue reestructurar la deuda”

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, salió al paso de los cuestionamientos de una nueva emisión y colocación de bonos por G. 195.000 millones; negó que esto sea un nuevo endeudamiento del Municipio. ‘‘Lo que hicimos fue la reestructuración de la deuda pública municipal y eso responde a una necesidad financiera, ya que se emitió para obras en el periodo anterior, pero no se acompañó esto con una mejor recaudación’’. De esta necesidad –aseguró– surgió el criterio técnico de rescatar los bonos con el fin de diferir el pago del capital y permitir que los ingresos sean para encarar más obras de infraestructura. Dijo que en 2020 la Municipalidad sufrió un detrimento de sus ingresos y que lo aprobado por la Junta no es solo una iniciativa de la Intendencia ‘‘como se pretende hacer creer’’.

Dejá tu comentario