22 may. 2025

Menos tiempo bajo el sol pero más bajo la luna para ver el Taj Mahal

Las autoridades de patrimonio de la India quieren que los visitantes pasen menos horas en el Taj Mahal durante el día pero puedan contemplarlo más tiempo en la noche, una medida con la que tratan de descongestionar el monumento “maravilla” del mundo y verlo con una luz distinta.

Vista del templo del Taj Mahal en Agra, en la India. EFE/Archivo

Vista del templo del Taj Mahal en Agra, en la India. EFE/Archivo

EFE

Con casi 400.000 visitantes cada fin de semana, el gran volumen de personas que pasan por el Taj Mahal es una preocupación para el Servicio Arqueológico de la India (ASI) y una molestia para quienes llegan al mausoleo deseando disfrutar de la contemplación y la paz y terminan rodeados de un enjambre de personas que nunca disminuye.

“Queremos reducir el tiempo que una persona puede pasar en el predio del monumento durante el día”, indicó a Efe A.D.N. Rao, consejero y abogado del ASI, que ayer fue interpelado por el Tribunal Supremo de la India acerca de cómo resolver el problema de las aglomeraciones en el monumento.

Rao explicó que “hay mucha gente que llega por la mañana y se queda dando vueltas hasta la noche”.

“Nosotros no queremos eso”, indicó a Efe al afirmar que ver el monumento “no lleva más de tres o cuatro horas” y que quedarse en el lugar implica saturar las capacidades del predio monumental.

Por otra parte, Rao considera que el tiempo previsto actualmente para hacer las controladas visitas nocturnas en grupo en las noches de luna llena, una experiencia cronometrada de 30 minutos, debería ampliarse porque “no es tiempo suficiente” para disfrutar de la estampa.

El abogado indicó a Efe que las medidas sugeridas pueden tardar “algún tiempo” en ser aplicadas, por lo que no se atrevió a pronosticar una fechar para su implementación.

En todo caso, sí consideró que el actual régimen de visitas que permite a los turistas permanecer en el recinto histórico desde primera hora de la mañana hasta después de la hora de cierre al público no es viable.

Levantado entre 1631 y 1648 por el emperador Shah Jahan como un monumento funerario en honor a su fallecida esposa Mumatz Mahal, el Taj Mahal supuso una inversión descomunal para la época, empleando a los arquitectos más sobresalientes y los materiales más preciosos y nobles de todo el mundo.

En 1983 fue declarado patrimonio de la humanidad y en 2007 elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno.

El ASI lleva a cabo periódicos trabajos de limpieza y restauración para evitar que la polución de Agra (norte), donde se encuentra el monumento, y el deterioro por el paso del tiempo, la acción de las plantas y los animales hagan mella en la imagen más universal de la India.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari de la Policía Científica explicó este jueves como se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.