La industria envió en total 235.259 toneladas de carne al exterior entre enero y setiembre, con una variación de casi 30.000 toneladas menos con relación al mismo periodo del año pasado. El impacto negativo se refleja más en los precios, teniendo en cuenta que ingresaron al país USD 1.121 millones, casi 20% interior al 2022, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El propio presidente del ente, José Carlos Martin, había adelantado este desempeño como consecuencia directa de los problemas en el tránsito de mercaderías, teniendo en cuenta que los camiones cargados estuvieron varados casi tres semanas en la Cordillera de los Andes, donde el cruce fronterizo permaneció cerrado por la nevada.
No solo tuvo su efecto en el volumen, sino también en los precios, ya que los productores van perdiendo competitividad al no poder llegar a destino.
En promedio, los diferentes mercados pagaron por los cortes paraguayos USD 4.790 por tonelada, por debajo de los USD 5.250 que registró el año pasado.
A pesar del debilitamiento del principal cliente, Chile lidera las compras en un 43%, le sigue Taiwán con 14% y Brasil con 10% de concentración. Cobraron protagonismo otros mercados fuera del top 5 y que en conjunto importaron 19% de la carne paraguaya.
Faena. En los frigoríficos de exportación se observó el menor dinamismo del año. En setiembre ingresaron 69.300 bovinos a las plantas, cuando mensualmente se sacrificaron este año entre 141.000 y 212.600 animales.
En ocho meses se faenaron así 1.485.243 bovinos en las 11 plantas habilitadas para el comercio exterior.
En cuanto a los precios que recibió el productor la semana pasada, el Consorcio de Experimentación Agropecuaria informó a través de su monitoreo que la cotización promedio fue de solo USD 2,75 por kilogramo al gancho.