09 jul. 2025

Mejorar las finanzas públicas y el gasto

29143079

Jorge Garicoche

El economista Jorge Garicoche, gerente de economía de la consultora Mentu, valoró el impulso de la Superintendencia de Pensiones. Por otro lado, destacó como positivo la creación del Ministerio de Economía (MEF) y la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT). El profesional citó algunos desafíos que tendrá el Gobierno para mejorar la economía.

“Necesitamos de forma imperiosa avanzar en un crecimiento económico sostenido. Si bien los impactos climáticos son menores, nos siguen afectando. Necesitamos impulsar más motores económicos, seguir incentivando los regímenes como la maquila. Es ese sector secundario, de transformación, el que permite generar más empleos de calidad”, dijo.

Para el economista, otro desafío es la formalización de la economía. “Que los trabajadores tengan empleos de calidad, pero las unidades de negocio estén sujetas a las normativas, que estas sean capaces de adecuarse a las normas”, dijo.

“A todo esto yo le sumaría seguir avanzando en reformas estructurales, como la de la Caja Fiscal. Si bien se habla de esto, creo que debemos acelerar esto. Son más de USD 100 millones los que ya se han desembolsado al cierre de la primera etapa del 2024 por el déficit y se estima que para el 2029 esto puede subir a USD 500 millones de déficit que sale de la plata de los paraguayos”, refirió.

Garicoche recordó que se deben mejorar las finanzas públicas, aumentando la formalización y mejorando el gasto público.

“Le prometimos al mundo converger nuevamente en nuestra ley de responsabilidad fiscal, lo que implica grandes sacrificios. Lastimosamente, estos sacrificios hacen que no se invierta en infraestructura o en inversión pública. Eso termina restando competitividad y productividad”, remató.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.