Cabe mencionar que el 90% de los empresarios que han percibido una mejora en la economía, esperan que su facturación aumente en los próximos 12 meses; mientras que el 80% de los encuestados que percibió una mejora en la economía espera incrementar su rentabilidad durante el próximo año.
Por su parte, el grupo de empresarios que respondió que esperan que la economía este peor representó el 1,3% del total, inferior al 3% registrado en el trimestre pasado y al 19% del mismo trimestre del 2022. Por otro lado, la proporción de aquellos que creen que la economía permanecerá igual se redujo del 36% registrado en el trimestre previo, a 18,7% en el trimestre analizado.
Inversión fija. En cuanto a la expectativa de inversión, el 60% de los empresarios encuestados respondió que aumentaría su inversión fija durante el corriente año. Este porcentaje es 10 puntos porcentuales mayor en comparación al trimestre anterior y 12,8 puntos porcentuales superior al mismo trimestre del año pasado.
Este resultado estaría reflejando las perspectivas relativamente mejores de los empresarios, que se dan ante un panorama de crecimiento económico y de moderación de la inflación que eventualmente podría incidir en la disminución de las tasas de interés en los próximos meses.
El 15% de los empresarios que tienen intención de aumentar sus inversiones fijas acceden a financiamiento a una tasa superior al promedio de los préstamos para el desarrollo. Una moderación de las tasas activas podría contribuir a que la proporción de empresarios con intención de realizar inversiones siga incrementándose.