08 jul. 2025

Mejora económica e inflación moderada impulsan optimismo, según consultora

El 80% de los empresarios del país cree que la economía paraguaya mejorará en los próximos 12 meses, lo cual podría deberse a la recuperación económica, la moderación de la inflación y las expectativas que genera el cambio de gobierno. Así respondieron más de 150 fundadores de empresas, accionistas, directores, CEO y directores ejecutivos locales consultados para el Índice de Confianza Empresarial Vistage, correspondiente al segundo trimestre de este año.

Cabe mencionar que el 90% de los empresarios que han percibido una mejora en la economía, esperan que su facturación aumente en los próximos 12 meses; mientras que el 80% de los encuestados que percibió una mejora en la economía espera incrementar su rentabilidad durante el próximo año.

Por su parte, el grupo de empresarios que respondió que esperan que la economía este peor representó el 1,3% del total, inferior al 3% registrado en el trimestre pasado y al 19% del mismo trimestre del 2022. Por otro lado, la proporción de aquellos que creen que la economía permanecerá igual se redujo del 36% registrado en el trimestre previo, a 18,7% en el trimestre analizado.

Inversión fija. En cuanto a la expectativa de inversión, el 60% de los empresarios encuestados respondió que aumentaría su inversión fija durante el corriente año. Este porcentaje es 10 puntos porcentuales mayor en comparación al trimestre anterior y 12,8 puntos porcentuales superior al mismo trimestre del año pasado.

Este resultado estaría reflejando las perspectivas relativamente mejores de los empresarios, que se dan ante un panorama de crecimiento económico y de moderación de la inflación que eventualmente podría incidir en la disminución de las tasas de interés en los próximos meses.

El 15% de los empresarios que tienen intención de aumentar sus inversiones fijas acceden a financiamiento a una tasa superior al promedio de los préstamos para el desarrollo. Una moderación de las tasas activas podría contribuir a que la proporción de empresarios con intención de realizar inversiones siga incrementándose.

Facturación El 82% de los empresarios encuestados por Vistage manifestó que espera que su facturación se incremente en el próximo año, mientras que el restante 18% espera que su facturación se mantenga igual o disminuya. La mejora de las perspectivas de facturación coincide con las expectativas positivas que se tiene para los próximos 12 meses. Así, el 88% del grupo de empresarios que espera que su facturación se incremente tiene una expectativa positiva sobre la evolución de la actividad económica.

60 por ciento de los encuestados respondió que aumentará su inversión fija durante el presente año 2023.

80 por ciento de los empresarios encuestados esperan que la economía mejore en los próximos 12 meses.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.