15 ene. 2025

MEF obtiene crédito de USD 400 millones y emitirá bonos

26227668

Acuerdo. El Directorio del FMI aprobó solicitud de crédito.

ARCHVO

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, confirmó a Última Hora que el día de ayer, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud para acceder a recursos financieros por un poco más de USD 400 millones. Los recursos financieros obtenidos son bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) por un monto del 150 por ciento de la cuota del fondo de derechos especiales de giro (DEG) de 302,1 millones. Los recursos son para respaldar las reformas centradas en el clima destinadas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y lograr un crecimiento más sostenible. El ministro sostuvo que los fondos serán transferidos por etapas a partir del próximo año y estarán sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones, como los cuidados del ambiente, expandir la matriz de electricidad y proteger bosques. El nuevo mecanismo apoyaría los esfuerzos del país de aumentar la resiliencia de las inversiones públicas, movilizar recursos financieros para apoyar los esfuerzos de adaptación y mitigación, contener los riesgos climáticos para el sector financiero, preservar y expandir la matriz de electricidad limpia del país, descarbonizar su economía y conservar sus bosques.

Asimismo, las medidas de reforma se coordinarán estrechamente con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y otros socios internacionales.

El mecanismo proporciona recursos con vencimientos más largos y términos asequibles, al tiempo que ayuda a catalizar financiamiento climático crítico de otros socios oficiales y privado, según explicaron.

Emisión de bonos. Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas comunicó que este viernes se emitirán bonos soberanos en moneda local, autorizados mediante la Ley de Medidas Extraordinarias de Gestión a las Finanzas Públicas, que establece un máximo de hasta USD 600 millones.

Si bien Fernández Valdovinos no quiso adelantar el monto a ser emitido, se estima que esté próximo a los USD 100 millones, recurso que el Estado necesita para adelantar una parte de la deuda con las contratistas. La mayor parte sería emitida en el mercado externo.

Las condiciones financieras de los instrumentos a ser subastados son de 7 años con una tasa de 7,80% y a 5 años a 7,65%.

400 millones de dólares otorgará el FMI al país para utilizar en programas de desarrollo sostenible en el 2024.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.