13 ago. 2025

Medio argentino describe los antecedentes de Marset

30768483

Varias identidades. El medio argentino expuso los diferentes nombres que utilizó Marset a lo largo de los últimos años.

ARCHIVO

Un medio argentino se hizo eco de la historia de Sebastián Marset, quien sigue en la clandestinidad y generando muchas interrogantes en el campo de la investigación.
El narcotraficante uruguayo, de 32 años, ha protagonizado fugas cinematográficas y puesto en jaque a los gobiernos de Uruguay, Bolivia y Paraguay, señala el medio DEF.

Agrega que desde la clandestinidad brinda entrevistas y transmite mensajes grabados con su celular.

Además de sus supuestos negocios con el narcotráfico, el cargo más grave que pesa sobre Sebastián Marset es la supuesta “autoría intelectual” del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

El funcionario integraba la Unidad Especializada en Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, y conducía distintas investigaciones sobre tráfico de droga y lavado de dinero, entre ellas la operación A Ultranza Py, que desmanteló una poderosa red delictiva en el país.

Recuerda que Pecci fue acribillado a balazos por sicarios en la playa colombiana de Barú en mayo de 2022.

Sin embargo, todavía no pesan cargos formales contra el narco uruguayo por estos hechos. Marset niega cualquier vínculo con ese asesinato.

El medio enfatiza que Marset es el hombre del momento en el submundo del crimen organizado.

Recuerda que sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol por su presunta participación en el tráfico de drogas hacia Europa. Contra él apuntó también el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien lo acusó de ser el “cerebro” del asesinato de Pecci.

DEF apunta que se lo sindica como capo del denominado Primer Cartel Uruguayo, también conocido por su sigla PCU, con vínculos muy estrechos con el Primeiro Comando da Capital (PCC) brasileño.

Sin embargo, pese a las alertas de las autoridades uruguayas, paraguayas y bolivianas, Marset sigue en la clandestinidad y se da el lujo de brindar entrevistas y grabarse con su celular. En ellas acusa a autoridades de los distintos países que le estarían brindando protección, y da pistas sobre una posible negociación para entregarse a la Justicia de su país a cambio de seguridad para su familia.

En los últimos cinco años, utilizando nombres falsos, el narco uruguayo no se privó de protagonizar una vida lujos.

30768483

Varias identidades. El medio argentino expuso los diferentes nombres que utilizó Marset a lo largo de los últimos años.

Archivo

Más contenido de esta sección
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.