A la par de mencionar que son muy necesarias las decisiones para paliar el efecto de la inflación y los dramas de la cadena logística mundial que impactan en el país, sostuvo que entre las decisiones a ser tomadas se contemple la imposibilidad de algún aumento del gasto en la estructura pública.
“No podemos tolerar más un recorte del sistema tributario; y se perciben iniciativas desde el Congreso que buscan disminuir los ingresos, aumentando los gastos innecesarios. Además, Paraguay no puede endeudarse más con el fin de salir de la crisis”, dijo.
Insistió en que el Gobierno debe tomar decisiones, independientemente de la situación electoral; y abogó para que no se sigan incentivando medidas que busquen aumentar el salario público, ya que –a la larga– los recursos que habían generado las binacionales, por ejemplo, cayeron últimamente y todos dependemos casi en su totalidad de la recaudación tributaria.
“No podemos castigar a un sector que aporta; se necesita de una política de contención de gastos y fomentar las matrices de producción. Además, hay que focalizarse en la capacidad de otorgar créditos; ya que la banca matriz irá progresivamente a la condición prepandémica con sus tasas”, destacó el empresario.
Reconoció también que el acceso al crédito es ahora a un costo mayor, pero que con eso se pretende amainar la inflación, y que será una tarea titánica desde el BCP.