Tras una reunión que se llevó a cabo en la sede del Círculo Paraguayo de Médicos, los dirigentes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (Amips), enfermeras, Asociación de Médicos del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, bioquímicos, así como del Hospital de Clínicas y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, estipularon los reclamos del sector.
“Vamos a volver a exigir las reivindicaciones históricamente postergadas, como la desprecarización laboral, que contempla nombramientos, recategorizaciones, trabajo riesgoso, bonificación familiar, trabajo nocturno y feriados”, explicó el doctor Lilio Irala, dirigente del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), al tiempo de añadir que el objetivo es consensuar la lucha en un solo frente.
El gremialista reiteró la necesidad de aumentar la inversión en el presupuesto de Salud, así como en el IPS y Clínicas. “Pelearemos por el reajuste salarial para todos los funcionarios de Salud y que se cumplan todos los beneficios contemplados en la ley; sobre todo, que se eliminen las inequidades tanto en las remuneraciones como en las cargas horarias”.
REAJUSTE SALARIAL. El Sinamed ya peticionó en luchas pasadas las reivindicaciones a corto, mediano y largo plazo. “A corto plazo era la matriz salarial y las 12 horas universales y un reajuste salarial; a mediano plazo la jubilación y a largo plazo sería la implementación de una carrera sanitaria médica”, señaló la doctora Syrley Ferreira.
Los médicos especialistas de distintas áreas del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu ayer emitieron un comunicado en el cual destacan que en el presupuesto para 2018 se proyecta “un exiguo aumento del 1,2%, cuando es necesario duplicar para llegar al menos al 6% del PIB”. Piden un plan de crecimiento anual.