06 may. 2025

Médica cuenta que el día a día del residente “es una tortura”

31648012

Extremo. Las largas horas de trabajo, el miedo y cumplir con presiones de parte de los instructores, forman parte de la realidad de los residentes.

captura

De primera mano. Una médica que ha realizado su residencia en uno de los hospitales relata lo que tuvo que pasar en esa etapa.
La persona, que sigue la especialidad de cirugía, reveló que si no se cumple con lo que le exigen, no puede participar de los procedimientos.

“Si vos no tenés procedimientos, no podés aprender, no podés hacerte de mano, como se dice”, cuenta.

Relató que si mostraba negativa a las guardias fuera de su horario que son conocidas como guardias castigo, posteriormente aparecían las represalias.

“Te dicen dale, genial, no vengas. Vos no vas a hacer nada, vos no vas a tocar paciente, vos no vas a ver nada. Vas a ser un florero. No vas a ver paciente, no vas a operar, no vas a hacer ningún procedimiento y te van castigando de esa manera”.

Ante esta situación, cuenta esta doctora, los médicos en formación no tienen otra alternativa que ir a las guardias impuestas y cumplir lo que le imponen. Todo ello para no perder la oportunidad de participar de las operaciones.

Otra manera en que son presionados es cuando los instructores les amenazan con presentar una nota en contra porque “no están cumpliendo con la autoridad”.

“Es una tortura psicológica y vivís con miedo en todo momento y alerta en todo momento. Cuando estaba como de R1 fue peor, después de R2 un poquito mejor, pero no tanto, y de R3 ya parece que no te importa más nada, que ya hiciste todo lo que tuviste que haber hecho”.

R1, R2, y R3 corresponden a los años que el futuro médico está cursando su residencia en los hospitales.

Cuando fueron difundidas las condiciones en las que los médicos están en las diferentes unidades formadoras, muchos dijeron por qué no presentaban notas de reclamo.

“Si no estás ahí adentro es difícil de entender. La gente dice: Y bueno, y te quejaste, y presentaste una nota. Es que se vive en un ambiente muy denso y de mucho ataque psicológico. Es horrible, no quiero ni recordar los tiempos de residencia”, finaliza al rememorar lo que pasó.

Otra persona que también está en las unidades formadoras describe que el mismo reglamento de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) impide que los futuros médicos puedan dar a conocer su situación.

“Pisa la misma Constitución Nacional. Vos sos como un esclavo de los siglos anteriores. Lo único que tenés que hacer es irte con la cabeza agachada, hacer lo que tenés que hacer con lo que tenés”, describió. A esto también puede sumarse la baja paga que reciben los residentes, más aún ante el encarecimiento de los costos diarios, agregó. Además, está presente el miedo.

En este punto coincidió con el testimonio anterior, al decir que los jefes de docencia tienen la potestad de aplicar las sanciones. Todo avalado por el reglamento de la Conarem.

“Incluso la Conarem si no te da una amonestación verbal por falta leve o falta grave, te echa. Así solucionan”. La situación de los residentes volvió al debate luego de la muerte trágica de uno de ellos.

Más contenido de esta sección
Enfermos denuncian padecimientos en salas de diálisis: Los lavatorios no funcionan y enfermeras acarrean agua en baldes, pasillos no tienen acondicionadores. Urgen mejorar condición inhumana.