A mediados de diciembre del 2020, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) adjudicó a cuatro firmas para la construcción de 70 plazas deportivas por G. 9.170 millones (USD 1,3 millones al cambio actual).
La empresa Ritter Construcciones SRL quedó con cuatro lotes de la licitación. Entre ellos estaban dos plazas en Cordillera (Lote 10) y cuatro en Central (Lote 11). El valor de cada plaza se estableció en G. 131 millones de forma máxima (contrato abierto).
En un simple recorrido por estos espacios, el usuario puede observar las pistas descuidadas, las mesas de ping pong sin sus redes o averiadas, los aros de básquet destruidos, máquinas para hacer ejercicios ya golpeadas e inutilizables, sin contar con las redes de iluminación que también se encuentran dañadas en la mayoría de los casos.
MINISTRO. Estas obras se realizaron durante la administración de Fátima Morales al frente de la SND. De igual manera, Diego Galeano Harrison, actual ministro de Deportes, respondió que el mantenimiento de las plazas deportivas es responsabilidad de cada municipio, como contrapartida, considerando que la construcción y equipamiento estuvieron a cargo de la SND.
“Este compromiso está firmado por cada intendente municipal para la construcción y posteriormente en la entrega de las plazas”, dijo.
Informó que en el acuerdo firmado con municipios, se definió que sean estos los que mantengan las plazas. Recordó que el artículo tercero del acuerdo establece que a la municipalidad se la obliga a destinar el uso del bien de forma exclusiva para la práctica, competición, promoción y difusión de actividades deportivas, quedando prohibido otorgar el uso del mismo para actividades que no se adecuen a los fines y objetivos forjados por la SND y la municipalidad.
Así también, queda bajo su responsabilidad la obligación de otorgar el uso a la SND para la práctica de actividades deportivas, del deporte de participación y competición, promoción y difusión de programas sociales y deportivos desarrollados por la Secretaría Nacional de Deportes. Además, quedan a cargo de la colocación de carteles que identifiquen a la obra con las características señaladas en el pliego de bases y condiciones del llamado a contratación pública a ser realizado por la Secretaría Nacional de Deportes en el artículo 75 de la Ley del Deporte. Refirió que el mantenimiento y conservación corresponde a las municipalidades.
“Igual, siempre estamos realizando un recorrido para ver el estado de las plazas y alertando a los municipios en caso que encontremos algunos espacios descuidados. También es muy importante el trabajo de las comisiones vecinales, que por lo general son las que se empoderan y velan por el cuidado de las plazas. De existir estas plazas descuidadas, nos gustaría saber cuáles son para poder contactar con los secretarios de deportes o intendentes para revertir esta situación”, culminó.
Exactamente hace un año, Diego Galeano Harrison asumió como nuevo ministro de Deportes. Reemplazó a Fátima Morales, quien renunció al cargo faltando solo cinco meses para los Juegos Odesur 2022.
9.170 millones de guaraníes fue el presupuesto establecido para las obras. Cuatro firmas resultaron ganadoras.
70 plazas deportivas adjudicó la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en diciembre del 2020, según la DNCP.
Más detalles del proyecto
Este proyecto era una alianza entre gobernaciones, municipalidades y el Gobierno Central. La creadora del concepto fue la SND. Formó parte de una política pública de descentralización del deporte para que a nivel nacional los distintos ciudadanos tengan acceso a diversas modalidades deportivas.
El Plan Nacional de Desarrollo Deportivo hablaba de la descentralizaciones del deporte, a través de diversos productos; uno de ellos eran las plazas deportivas. Los trabajos de transformación de las espacios en plazas deportivas comenzaron en el 2021 y continuaron el año pasado.
La SND adjudicó a cuatro empresas: Alfa y Omega SA, Estero Guazú SA, Miguel Paniagua Moreno y Ritter Construcciones SRL. Las plazas están distribuidas en; Alto Paraguay (4 plazas), Boquerón (2), Presidente Hayes (6), Misiones (5), Itapúa (3), Ñeembucú (4), Canindeyú (10), San Pedro (21), Caazapá (9), Cordillera (2) y Central (4).