Explicaron que actualmente, el MEC posee 190 direcciones con más de 5.000 funcionarios, mientras que en el 2008 solamente tenían 2.000 empleados públicos en las oficinas administrativas y menos dependencias.
“El objetivo de reestructurar esta cartera es darle un nuevo orden a la casa y que cada funcionario esté donde tenga que estar”, explicó la asesora de Gabinete del MEC, Mirta Vera.
Explicó que más de 3.000 personas trabajan como administrativos, pero con rubros docentes en las dependencias centrales y, en ese sentido, deben recategorizar las escuelas.
“Tenemos un plan para que los que cuentan con rubros docentes vuelvan a las aulas y los que no reúnan el perfil van a tener que quedarse sin rubros”, apuntó.
Supervisiones. El equipo de asesores del MEC también habló ayer sobre una reprogramación de los cargos de supervisores y coordinadores departamentales, que ya había sido anunciado recientemente por la ministra de Educación, Marta Lafuente.
Sobre el punto, la asesora del MEC, Marina Velazco, comentó que la semana pasada asumieron supervisores ganadores de concurso en Alto Paraná y Misiones. “Se trata de personas que ganaron concursos para ocupar las supervisiones antes del 2008, pero que nunca pudieron ocupar sus cargos, en su lugar fueron otras personas sin concurso de méritos”, expresó.
Aseguró que las supervisiones también fueron puestos que se agigantaron desde el 2008 hasta este año.
Según datos del MEC, mientras en el 2008 existían 102 cargos de supervisores a través de concursos de oposición, este año hay 475 encargados sin concursar.
Comentó que las escuelas y colegios, en Central y el interior del país, siempre solicitaron puestos técnicos, por lo que quienes ocupaban cargos de supervisión sin concurso, pero poseen rubros docentes, pueden volver a las instituciones educativas.
Diálogo. Sobre denuncias de despidos sin justificar, los asesores de la cartera educativa negaron que hayan despidos masivos en el MEC.
“Hasta ahora lo único que hubo, como en el caso de Alto Paraná y Misiones, son reubicaciones de supervisiones a cargos docentes”, remarcó sobre el tema Marina Velazco.
Comentó que en el MEC todo el mundo quiere ser director, supervisor y ministro de Educación, pero es imposible que todas las personas sean asignadas a cargos directivos.