Alrededor de 1.000 escuelas podrían repararse el año que viene si el Congreso aprueba un incremento de 40 mil millones de guaraníes en el presupuesto del 2009.
El anteproyecto que el Ministerio de Hacienda remitió al Congreso contempla este monto sobre los 2 billones 646 mil millones que inicialmente planteó el Ministerio de Educación.
El director de Administración y Finanzas del MEC, Inocencio Palacios, informó que el monto de referencia se destinará básicamente a la reparación de la infraestructura del 10% de las 11.000 instituciones oficiales existentes.
Añadió que parte del monto se invertirá además en la construcción de servicios higiénicos.
El funcionario ministerial adujo que para mantener mínimamente las escuelas se requiere de muchos recursos y que por ahora enfocarán su acción en la reparación y no en la construcción de nuevas aulas.
Indicó que el propósito es apoyar al 100% del 30% de las instituciones que presentan mayores necesidades.
Otro objetivo señalado por Palacios es la ampliación de la cantidad de beneficiarios de la merienda escolar.
Este año, el programa de complemento nutricional se ejecuta con un fondo de 9.045 millones llegando con el vaso de leche y dos galletas a 33 mil escolares.
Para el 2009, el MEC pide un fondo de 16.323 millones para alcanzar a aproximadamente 57.000 alumnos.
INVERSIÓN. El viceministro de Educación para la Gestión Educativa, Luis Riart, indicó que actualmente el 96% del presupuesto se destina a sueldo y sólo 4% a inversión.
“Necesitamos crecer en el presupuesto y llegar del 4% al 20% en inversión”, afirmó.
Entre las prioridades presupuestarias señaló que se necesitan más rubros para los docentes que trabajan ad honórem.
SALTAN POSIBLES HECHOS DE CORRUPCIÓN
El viceministro de Educación, Luis Riart, indicó que tras el corte administrativo realizado por la Contraloría en la cartera investiga posibles hechos de corrupción.
Los casos se refieren a la asignación indiscriminada de rubros, el funcionamiento de cuentas extrapresupuestarias y nombramientos con criterios políticos. Uno de los hechos que se investigan es la autoasignación de montos correspondientes a horas cátedras a unos 70 altos funcionarios de la administración anterior, que por esta vía habrían duplicado los montos que correspondían al cargo.
La explicación que recibieron es que los directores generales tenían rubros por cada turno de trabajo ya que trabajaban más horas al día.
Riart dijo que la explicación es infantil y que no satisface, por lo que el caso ya obra en la asesoría jurídica. Añadió que los viceministros están ad honórem ya que no se previó el pago de sueldo para ellos este mes. Tampoco tienen recursos para combustible.
El ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, indicó que las cuentas extrapresupuestarias estaban fuera de todo control posible. “Queremos sincerar el uso de los recursos . Todo lo que sea irregular se va a accionar por las vía judicial”, aseguró.