21 jul. 2025

MEC evaluará aplazo de docentes, luego de la última prueba

30042078

Tramo final. Luego del 6 de noviembre, el MEC y los gremios analizarán el pésimo desempeño del concurso.

ARCHIVO

El próximo 6 de noviembre 17.440 docentes están habilitados para el último operativo del concurso público de oposición para integrar el banco de datos de elegibles. Tras esto, el MEC convocará a los gremios para evaluar el operativo y los más del 50% de reprobados.

‘‘Vamos a hacer una evaluación con ellos, una conclusión y un análisis de los exámenes que tendrá sus puntos positivos y negativos’’, afirmó Humberto Ayala, enlace del MEC con los sindicatos.

El funcionario manifestó que una evaluación preliminar en este momento no sería adecuada, tras el comunicado que sacaron los docentes interinos que apuntan a las fallas y errores del MEC.

Ayala mencionó que los informes que posee el MEC no coinciden completamente con las quejas publicadas. “Hay puntos que deberían ser analizados en profundidad; se evaluará el nivel de los aspirantes y las condiciones que presentan”.

Respecto al alto número de aplazos, Ayala comentó que este tipo de exámenes demandan “niveles de excelencia” y que no se espera que todos los aspirantes aprueben, comparando esta situación con otras profesiones en los que también se exigen un alto rendimiento.

Recordó que el salario docente mejoró en los últimos años, lo que conlleva a la expectativa de un rendimiento de excelencia. Los docentes de Guairá, Paraguarí, Caaguazú y Cordillera serán los próximos en rendir.

Más contenido de esta sección
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.